Publicidad
Publicidad

Buscaremos las mejores condiciones, dice Sheinbaum sobre arancel de EU al cobre

La presidenta de México anunció este miércoles que en equipo del gobierno de México viajará a EU para atender los temas de aranceles al cobre y a la industria farmacéutica anunciados por EU.
mié 09 julio 2025 09:57 AM
sheinbaum aranceles cobre.jpg
La presidenta Sheinbaum anunció que México buscará negociar con EU el nuevo arancel para importación del cobre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que el Gobierno de México ya trabaja en una estrategia de negociación y defensa de los intereses nacionales, tras el anuncio de un arancel de 50% que Estados Unidos aplicará a la exportación de cobre a partir de agosto.

“México exporta cobre. Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, y Estados Unidos. Mucho de lo que se exporta a Estados Unidos es chatarra, que después se refina allá y que la requiere su industria. Ese es el gran tema: cuando se ponen estas tarifas para protección, en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria estadounidense”, explicó Sheinbaum.

Publicidad

La presidenta confirmó que este viernes 11 de julio viajará a Estados Unidos un equipo del Gobierno mexicano para entablar conversaciones bilaterales, como parte de un “acuerdo global” previamente discutido en el G7.

“Lo encabeza el secretario de Economía, pero también va un equipo de Hacienda y de Relaciones Exteriores. Van a estar allá este viernes para iniciar un proceso mayor de trabajo sobre temas integrales: seguridad, frontera, migración y comercio”, detalló.

Sobre el anuncio de EU de imponer un arancel del 200% a los productos farmacéuticos si sus empresas productoras no trasladan su operación a territorio estadounidense, Sheinbaum recordó que México tiene un plan integral para fortalecer su producción local y diversificar mercados.

“Ya saben ustedes que tenemos un plan integral para el desarrollo de la industria farmacéutica en México, que cubra la demanda local y, al mismo tiempo, que se pueda exportar no solo a Estados Unidos, sino también buscar otros mercados. Es parte del plan México”, afirmó.

Publicidad

Sobre la posibilidad de que estas nuevas medidas puedan revertirse, Sheinbaum expresó tener confianza en las negociaciones que el gobierno de México pueda lograr.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. El pueblo de México debe saber que estamos en eso. La situación que vive México no es exclusiva, es parte de una política global que ha tomado el gobierno de Estados Unidos de cerrar su economía a través de tarifas”, subrayó.

Sheinbaum reiteró que la respuesta mexicana a estos anuncios contempla no solo una estrategia diplomática, sino también comercial y productiva.

“Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares. En eso hemos estado trabajando todo el tiempo”, puntualizó.

Al ser cuestionada sobre las declaraciones de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos sobre la falta de amnistía para trabajadores agrícolas indocumentados, Sheinbaum señaló que aún se espera mayor claridad.

“Ayer no se entendió muy bien la propuesta que están haciendo. El presidente (Donald) Trump antes había dicho que se iba a respetar si los empleadores establecían cuántos trabajadores necesitaban. Y ayer ya dijeron que eso no correspondía a la amnistía. Vamos a esperar a ver cuál es la propuesta y siempre estaremos en la defensa de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo.

Trump anunció este martes un nuevo arancel del 50% al cobre, como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional y presionar a los fabricantes a instalarse en el país. Advirtió también que impondrá un arancel de hasta 200% a los productos farmacéuticos si sus empresas productoras no trasladan su operación a territorio estadounidense.

Durante la sexta reunión de gabinete en su segundo mandato, Trump explicó que este nuevo gravamen al cobre sigue la línea de los ya aplicados al acero y al aluminio, aunque no ofreció detalles específicos sobre su implementación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad