Publicidad
Publicidad

En combate a fentanilo, EU espera “mucho más” de México, dice asesor de Trump

Stephen Miller, asesor de Seguridad Interna del gobierno de Donald Trump, reconoció que México ha hecho "más que nunca", sin embargo, aún está lejos de lo que se espera.
lun 28 abril 2025 05:24 PM
Incineración Droga Tijuana
El gobierno de Estados Unidos ha presionado a México para que intensifique su lucha contra el fentanilo.

Stephen Miller, asesor de Seguridad Interna del gobierno de Donald Trump, aseguró que aunque México “ha hecho mucho” entorno al control migratorio y combate al tráfico de fentanilo, Estados Unidos aún espera mucho más.

“Gracias al liderazgo del presidente Trump, el gobierno mexicano ha hecho más cosas que nunca, pero aún estamos lejos de lo que necesitamos y de lo que el presidente espera”, dijo.

Publicidad

El funcionario estadounidense se refirió al tema del tráfico de fentanilo, sustancia que provoca más de 70,000 muertes por año por consumo en sobredosis.

Esperamos mucho más de México y en particular en lo que respecta a la amenaza del fentanilo”.
Stephen Miller, asesor de Seguridad Interana del gobierno de Donald Trump.

Tras la llegada de Donald Trump y sus amenazas de imponer aranceles, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó a 10,000 elementos de seguridad para contener el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Omar García Harfuch, desde el 5 de febrero pasado hasta el 27 de abril se han decomisado 163 kilogramos de fentanilo.

De que México haga más en el combate al fentanilo depende que los aranceles de 25% impuestos por Trump, disminuyan a la mitad.

“Si es T-MEC, es 0% (de aranceles); si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de nación más favorecida, se reduciría de 25 a 12%”, explicó la presidenta Sheinbaum el pasado 3 de abril.

Publicidad

Homan: México paga el muro

El llamado zar de la frontera, Tom Homan, aseguró que de manera indirecta, México está pagando el muro, pues desplegó 10,000 elementos de seguridad, lo que ha contribuido a disminuir a niveles históricos el número de migrantes que llegan a Estados Unidos.

“Vamos a abordar eso. Trump dijo que México pagará por el muro. Lo han hecho de forma indirecta ¿no? Desplegaron 10 mil militares en la frontera sur. Tomaron acción. Han reducido la inmigración ilegal a un mínimo histórico. Estamos ahorrando millones de dólares cada día en detenciones, transporte y procedimientos de deportación", afirmó el funcionario en la Casa Blanca.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en marzo se registraron 11,017 encuentros con migrantes en la frontera con México, la cifra más baja del año fiscal 2025.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad