“Uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos y, tercero, nos ayuda en general a nuestro país”, afirmó.
Acompañada del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, la presidenta sostuvo que es necesario trabajar en conjunto, más allá de divisiones políticas.
“Las elecciones ya pasaron y ahora Mauricio gobierna para Querétaro y nosotros también gobernamos para el pueblo de Querétaro, así que lo mejor es ponernos de acuerdo en todo para el bienestar, para el bien de Querétaro y lo estamos haciendo muy bien, así que muchas gracias Mauricio por todo el apoyo”, dijo.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que se tratará de una doble vía ferroviaria –una para pasajeros, otra para carga– con un trayecto de 226 kilómetros.
El tren de alta velocidad para pasajeros alcanzará una velocidad máxima de 200 kilómetros.
“Esto permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que nominalmente es de poco más de dos horas, pero sabemos que muchas veces por la situación de congestión vehicular puede ser de cuatro, cinco o hasta seis horas. ducirlo a alrededor de dos horas”, explicó el funcionario.
En la Ciudad de México la terminal estará en Buenavista, donde conectará con el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, donde también los pasajeros podrán transbordar al Metro, Metrobús y usar Ecobici. Mientras en la capital de Querétaro, podrán utilizar el QroBus y transporte local.
“Nuestro objetivo es que una persona que se sube en Querétaro o que se sube en la Ciudad de México al tren pueda saber que en poquito menos de dos horas llega a su destino. (…) No solo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido”, señaló Lajous.