Publicidad
Publicidad

Agricultura: pagarán más por tomates en EU si mantienen cuota de compensación

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que, si Estados Unidos mantiene la cuota de compensación, serán sus consumidores los más afectados porque consumen 90% de tomates mexicanos.
mar 15 abril 2025 09:21 AM
 julio-berdegue
El secretario de Agricultura dijo que el 90% de los tomates consumidos son mexicanos.

Si Estados Unidos insiste en imponer aranceles a los tomates de México, pagará 21% más en su consumo, aseguró Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo con el secretario, la medida anunciada por el gobierno de Donald Trump es diferente a los aranceles que implementó en sus primeros tres meses de gobierno, pues ahora se trata de la suspensión a un acuerdo antidumping, pues consideran que los productores mexicanos hacen trampa.

Publicidad

“El Departamento de Comercio hace una investigación, ellos dicen ‘hay un dumping, están haciendo trampa’ y define esta medida que se llama cuota compensatoria. No es exactamente un arancel, entonces ‘van en tienen que pagar 20.91% más para compensar cuando nos manden tomates’”, explicó.

Sin embargo, comentó que el principal afectado con esa medida serán los consumidores estadounidenses.

“El 90% de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo son tomates mexicanos, 90% y seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México, 6 de cada 10", señaló.

Consideró que la consecuencia para ellos que es que los tomates ahora serán más caros y advirtió que tampoco hay muchos país que ofrezcan el producto a "precio conveniente".

El secretario señaló que los productores de tomate, en particular de Florida, han acusado por años que México hace trampa.

“Ya lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita, muy parecido y ahí se negoció, se platicó. México se defendió y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta ahorita. ¿Qué va a pasar?, probablemente va a suceder exactamente lo mismo, vamos a empezar a conversar, a dialogar”, añadió.

En caso de que no se alcancen acuerdos, el 14 de julio empezará la aplicación de estos aranceles.

Añadió que México tiene dos investigaciones activas antidumping, una por pollo estadounidense y otra más por pierna de cerdo.

“Nuestros productores han acusado a los de Estados Unidos de que están haciendo trampa, están vendiendo por debajo del precio el pollo que nos mandan. Esa investigación concluyó en el 2012, está listoay México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa, que podríamos aplicar esta cuota compensatoria porque ha habido conversaciones y no la hemos aplicado”, resaltó.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que Estados Unidos no ha notificado a su gobierno sobre la tarifa al tomate.

“No se notificó al gobierno mexicano ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos que está. Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México”, refirió.

Sheinbaum rechazó que los productores vendan a precios más bajos, pues dijo que lo hacen al precio de producción.

“No hay nada de que el Estado esté subsidiando, no hay ningún dumping”, indicó.

Si la tarifa se queda, la presidenta afirmó que aún así se mantendrán las exportaciones porque como el tomate mexicano "no hay ninguno".

“La cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo porque además pues el jitomate se corta fresco y se lleva fresco”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad