La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado que, durante su reunión con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, expuso cinco puntos que son clave en las negociaciones por la imposición de aranceles a productos mexicanos, entre los que destacan: la responsabilidad compartida en el combate a las drogas y adicciones, así como el respeto a la soberanía del país.
Responsabilidad compartida, confianza y respeto, pide Sheinbaum a EU

A pocas horas de la reunión que la mandataria mexicana y miembros de su gabinete sostuvieron con la funcionaria estadounidense en Palacio Nacional para abordar temas de seguridad, como parte de las negociaciones por las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México “no quiere aranceles” del 25% a los productos que las industrias nacionales exportan a Estados Unidos.
Por ello, enfatizó que expuso cinco temas clave que deberán considerarse antes de la entrada en vigor de dichas medidas, programada para el próximo 2 de abril.
“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas ”, resaltó.
¿Qué pide México a EU?
De gira por Ensenada, Baja California, la mandataria dijo que en la reunión con Kristi Noem, pidió a Estados Unidos cinco temas relevantes para mantener un diálogo comercial y diplomático adecuado:
1.- Responsabilidad compartida
2.- Confianza mutua
3.- Respeto a la soberanía
4.- Cooperación sin subordinación
5.- Respeto a México y a los mexicanos
“¿Ellos (Estados Unidos) quieren responsabilidad? Nosotros también cooperamos, nos coordinamos pero nunca nos subordinamos”, mencionó la mandataria federal.
Este 28 de marzo, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem acudió a Palacio Nacional para sostener un encuentro con la presidenta, Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad.
Tras la reunión, Noem aseguró que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera es un paso positivo de México, pero señaló que aún queda mucho por hacer para contener el flujo de inmigrantes y drogas, especialmente en fentanilo, el cual ha causado una grave crisis de salud en ese país.
“Nuestra colaboración contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros", escribió la funcionaria estadounidense en sus redes sociales.