Publicidad
Publicidad

Aranceles de EU al sector automotriz afectan más a México, asegura Sheinbaum

La presidenta consideró que la imposición de aranceles al sector automotriz fue una decisión "unilateral", a pesar de ello, se mantendrán las negociaciones comerciales entre ambos países.
vie 28 marzo 2025 11:19 AM
Claudia Sheinbaum afectacion aranceles de EU
La presidenta manifestó su inconformidad por lo que calificó como una "imposición unilateral".

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México se ha convertido en un importante fabricante de autopartes de automóviles, por lo que el país y los usuarios se verán afectados por la imposición de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El 2 de abril, Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, y aunque estos no fueron específicamente dirigidos a México y Canadá, nos afectan más debido a la alta integración económica de la industria automotriz en la región”, aseguró.

Publicidad

El mandatario estadounidense dijo que –desde su perspectiva– el 2 de abril, marcará el inicio de lo que llamó la “liberación” económica y que su política busca incentivar la construcción de fábricas automotrices en su territorio y no en otros países.

La mandataria externó su desacuerdo por lo que llamó una “imposición unilateral” de aranceles del 25% a la importación de autos, anunciado por su homólogo estadounidense.

Pese a su posición frente a las medidas arancelarias, Sheinbaum aseguró que continúan las negociaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, para buscar una solución.

Sheinbaum insistió en que el gabinete económico, encabezado por Ebrard, así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda, siguen buscando el mejor acuerdo posible para que no se vean afectadas las fuentes de empleo de empresas automotrices ubicadas en territorio nacional.

Un mejor acuerdo

Durante su conferencia matutina, la presidenta dijo que los aranceles, afectan también a las empresas de la región norte de América y que forman parte del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense: General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son empresas que se ven afectadas” argumentó.

Publicidad

Desde Washington, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este 27 de marzo que México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y que se surten casi el 40% de las autopartes que se consumen en ese país.

Por lo que parte de las negociaciones sobre los aranceles, es que no se aplique el 25% , como lo propone Estados Unidos, sino que exista un descuento o un “trato preferencial” en el ramo automotriz.

“Para decirlo más claramente, que ustedes pueden comprar un vehículo hecho en Estados Unidos, pero tiene el 40 por ciento de componentes mexicanos. Entonces, les dijimos: “¿Cómo le vas a cobrar entonces el 25 por ciento de autopartes mexicanas?” explicó.

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad