Publicidad
Publicidad

México y EU retoman mesas de diálogo con la presión de 'El Mayo' sobre la mesa

A la tensión por la amenaza de aranceles, la relación México-EU tendrá otro aspecto que atender: la petición de Ismael "El Mayo" Zambada de ser repatriado y su advertencia de un "colapso bilateral".
mar 25 febrero 2025 11:59 PM
Discusión sobre aranceles entre México y EU tiene un ingrediente extra: el Mayo Zambada
La petición de repatriación y amenaza de que la relación bilateral puede colapsar, meterá presión a las negociaciones entre México y Estados Unidos.

La cuenta regresiva para que Claudia Sheinbaum y Donald Trump alcancen un acuerdo para posponer o suspender de manera definitiva los aranceles de 25% a productos mexicanos inició este lunes y en la mesa negociación no solo estarán los resultados de “Operación Frontera Norte” y el descontento del político republicano, también habrá un ingrediente adicional: la presión del capo Ismael "El Mayo" Zambada" para ser repatriado.

En el día 17 de los 30 que se dio de plazo para pausar los aranceles, una petición de repatriación de uno de los líderes fundadores del Cártel de Sinaloa amenazó con colapsar la relación bilateral.

Publicidad

“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, pues que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, dice la carta de Zambada dirigida al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

José María Ramos, profesor de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), considera que por la forma en que se dio la captura de Zambada, esta petición sí pondrá presión en la relación bilateral.

"Claro que contamina (la relación entre países) en la medida en que no existe la transparencia debida sobre la detención del 'Mayo'", comenta el investigador.

En entrevista, Ramos considera que la petición de Zambada no será fácil, por lo que le convendría buscar ser testigo protegido del gobierno de Estados Unidos o llegar a un acuerdo con ellos para evitar la pena de muerte, que tiene propuesta como condena.

"Regresar a México lo veo muy difícil, es muy complicado. En el caso de que México hiciera la solicitud tendría que ser muy fundamentada. A Zambada le preocupa la pena de muerte, y ante esa posibilidad recurre a la justicia mexicana, pero el problema es que en los casos de extradición, uno de los factores que no debe prevalecer, es precisamente la pena de muerte", comenta.

En esa tónica, este lunes el abogado de "El Mayo", Frank Pérez dio a conocer que su cliente está dispuesto a declararse "culpable" de algún delito no grave , de los 17 que le imputan las autoridades norteamericanas, a fin de librar la pena de muerte.

Ismael "El Mayo" Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras ser engañado presuntamente por uno de los hijos de su antiguo socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños, posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano"
Ismael "El Mayo" Zambada

En días pasados se dio a conocer la carta íntegra de Zambada donde pide su repatriación, misma que ha sido reforzada por sus abogados a asegurar que la detención de su cliente se trata de un "secuestro transfronterizo".

El abogado Juan Manuel Delgado, quien forma parte su defensa legal, explicó este lunes en entrevista en Radio Fórmula que desde principios de los 90 México y Estados Unidos firmaron el tratado para prohibir este tipo de secuestros, por lo que han pedido al gobierno de México intervenir.

El Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos establece que un Estado debe solicitar a otro la extradición de una persona en caso de ser acusada de un delito y cuando pueda sancionarse el ilícito con pena de muerte, asegurar que esta no será incluida en la condena o que no será aplicada. Debido a que "El Mayo" Zambada no llegó de esta manera, sí se podría aplicar la pena máxima, como ha sugerido el presidente Trump para el caso de los narcotraficantes.

Giannina Sampieri, directora de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Intercontinental, considera que con su advertencia de colapso en la relación bilateral, "El Mayo" está intentado ver qué gana.

"En relaciones internacionales, le llamamos teoría de juegos, está jugando a un juego de la gallina donde está presionando para que tenga resultados positivos", afirma.

La encrucijada de México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que su gobierno no cae en "chantajes" ni amenazas luego de la advertencia de Zambada, aunque informó que sí se revisa su petición para solicitar su repatriación.

"Ni caemos en chantajes, ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta, ¿a dónde va uno?, pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que este sea. Y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla. Entonces, no es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas", dijo este lunes en su mañanera.

Está programado que este martes, sea el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el que dé una postura al respecto.

De acuerdo con los expertos, a pesar de la presión del "Mayo", la presidenta no debería buscar su repatriación, para así evitar alimentar los vínculos que le atribuyen a su movimiento político con el crimen organizado y en el caso de Donald Trump, no ceder en la repatriación porque está en manos de su justicia de uno de los hombres más buscados.

"Es crucial que la presidenta Claudia Sheinbaum tome una decisión y de alguna para desligarse de que el gobierno está con el narcotráfico".
Giannina Sampieri, directora de la licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Intercontinental.

Publicidad

La cuenta regresiva para aranceles

De manera oficial, el próximo 3 de marzo vence el plazo de un mes que acordaron Sheinbaum y Trump para suspender los aranceles, a cambio de resultados en el combate al tráfico de fentanilo y en migración.

Para convencer a la administración estadounidense de la importancia de la relación económica entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio ; mientras que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, es el funcionario clave para mostrar lo hecho por México estos últimos 30 días: detenciones de presuntos delincuentes y sobre todo, el decomiso de drogas como el fentanilo.

La orden ejecutiva sobre los avances en la frontera sur de Estados Unidos plantean que se le dio a México más tiempo demostrar que las medidas diseñadas para aliviar la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas están funcionando.

Sin embargo, si a evaluación de secretario de Estado, el procurador General, el asistente del presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el asistente del presidente para Seguridad Nacional, no fueron suficientes, Trump puede anunciar la entrada en vigor de aranceles que fue recorrida del 4 de febrero al 4 de marzo.

“Si las crisis de migración ilegal y drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025”, dice la orden del 3 de febrero.

A la mesa de negociación los funcionarios mexicanos llegan con resultados de las acciones tomadas en materia de seguridad y migración.

Los resultados

De acuerdo con el último balance de los resultados de “Operación Frontera Norte”, entre el 5 de febrero y el 23 de febrero, México ha detenido a más de 700 delincuentes, incluidos operadores relevantes de cárteles del narcotráfico y ha decomisado miles de kilogramos de droga, entre ellas el fentanilo, una sustancia prioritaria por el gobierno de Trump.

Entre los “dardos” que México ha acertado destaca la detención de Mauro “N”, identificado como piloto aviador y operador clave de la facción del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos”, y de Kevin “N”, alías “El 200”, responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.

Publicidad

La Embajada de Estados Unidos en México celebró los "golpes" de las fuerzas federales al crimen organizado.

Víctor Manuel Sánchez Valdés, experto en seguridad e investigador de la Universidad de Coahuila, considera que en un plazo de 30 días es complicado dar resultados que satisfagan a la administración de Trump.

“Es muy difícil en 30 días ver resultados en un tema tan complejo como el tráfico de fentanilo. No va a cambiar la dinámica, realmente a donde deberíamos apostar es al mediano plazo porque es mucho más realista”, plantea.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que esta misma semana se tendrá ya un acuerdo con su homólogo Trump.

“Este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes; estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, dijo este lunes en su mañanera la presidenta .

Así como lo hizo en 2019, hace unos días Marcelo Ebrard viajó a Washington para reunirse con una comitiva de funcionarios con la misión de dejar claridad la importancia de la relación económica bilateral y que en la balanza comercial del acero, Estados Unidos tiene un superávit.

... Pero hay descontento de Trump

“Hace unas semanas impuse un arancel del 10% a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, así Donald Trump manifestó su descontento con lo que han hecho sus dos vecinos en contra de la sustancia que causa por sobredosis más de 70,000 muertes.

Sánchez Valdés considera que a pesar de los resultados que México vaya alcanzando, nada será suficiente para Trump.

“Donald Trump va a seguir con este tipo de amagues para lograr determinadas cosas que él quiere. Este mes no es un tiempo que nos autoimpusimos, sino más bien que nos impusieron y así es para mantener la presión de forma permanente, son como cortes de caja periódicos en donde van a estar presionándonos”, explica.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad