Con este cambio, los habitantes de los Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que el resto de las personas verán ambos nombres.
“Básicamente lo que nos está diciendo es que, a través de esto, es que del decreto del presidente Trump cambia de Golfo de México a Golfo de América, eso dice Google y que por eso en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se ve Golfo de América, si uno lo ve desde allá, y si lo ve desde México dice Golfo de México... y si lo ve desde otras partes dice Golfo de América y Golfo de México, tiene los dos nombres
"Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a Golfo de América solo en su plataforma continental”, planteó la presidenta.
De acuerdo con la mandataria federal, a Estados Unidos le corresponden 22 millas náuticas desde la costa, pero no todo el Golfo de México.
“Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental. Entonces no estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta”, indicó.
La presidenta explicó que en esa carta se plantea a Google que la orden ejecutiva de Trump solo se refiere a una porción delimitada en el Golfo de México
“Que a la letra dice tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como Golfo de América el área de la plataforma continental de los Estados Unidos. Eso es el decreto del presidente Trump, delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, que se extiende hasta el límite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México, o sea, solo la plataforma continental de los Estados Unidos, donde ellos tienen derecho a renombrar porque es su territorio”, dice esa carta.