“Vamos a facilitar el acceso al pago de impuestos, trámites y servicios. Crearemos el programa de reducción y digitalización de trámites más grande de nuestra historia; que viajen los papeles en línea, no que hagan filas las personas”, dijo al presentar el compromiso número 17.
En el país a nivel federal hay más de 7,000 trámites y se estima que una persona realiza durante su vida 486, de los cuales 85% son de índole estatal o municipal.
Los propósitos de la ley
La presidenta Claudia Sheinbaum “bautizó” la legislación como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la cual tiene como propósitos:
-Homologación: el objetivo es homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención.
-Eliminar trabas a personas y empresas.
Los beneficios
-Reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempo.
-Que el 80% de los documentos estén disponibles en línea.
-Reducir espacios para la corrupción.
-Fortalecer la certeza jurídica.
-Facilitar el acceso a derechos.
-Se fusionarán trámites y crear flujos simultáneos.
-Eliminar requisitos no indispensables.
-Homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro.
-Renovar vigencias cuando proceda, pero no reiniciar el trámite.
Modelo Nacional de Simplificación y digitalización
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) estará a cargo de implementar el programa de digitalización, el cual contará:
-Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos.
-Habrá un portal único ciudadano de servicios.
-Un sistema nacional de atención ciudadana.
-Expediente digital de trámites.