Publicidad
Publicidad

Operativo de CDMX en Bellas Artes, para ordenar comercio.- Sheinbaum

La presidenta de México explicó que el operativo realizado este jueves permitirá transitar con seguridad y libertad en el centro, aunque pidió no criminalizar el comercio en vía pública.
vie 20 diciembre 2024 09:35 AM
operativo-bellas-artes-retiro-ambulantes-2024.jpg
El gobierno de la Ciudad de México implementó el jueves el "Operativo Orden y Seguridad en el Centro Histórico", a través de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que el operativo que autoridades capitalinas realizaron ayer para retirar a vendedores ambulantes de la explanada del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, tuvo como propósito ordenar el comercio, sin embargo, llamó a no criminalizar esa actividad en la vía pública.

“Se está ordenando y también porque es muy importante, no se puede criminalizar al comercio en vía pública, son gente que se gana la vida. Entonces, lo que hay que hacer es un ordenamiento de tal manera que se pueda convivir”, comentó en su conferencia matutina.

Publicidad

Alrededor de las 13:30 horas del jueves, el gobierno de la Ciudad de México implementó el Operativo Orden y Seguridad en el Centro Histórico a través de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, INVEA, CDHCDMX, Autoridad del Centro Histórico y Consejería Jurídica.

En una conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Clara Brugada, explicó que el operativo tuvo como propósito que se pueda disfrutar de los espacios públicos por parte de quienes viven o visitan la zona centro de la Ciudad de México.

“Estamos hablando que entre elementos de Seguridad y de la Secretaría de Gobierno y de la Autoridad del Centro Histórico haya más de 500 servidores públicos avocados a que haya seguridad y vialidad correcta y que podamos evitar que el ambulantaje genere problemas”, dijo la jefa de Gobierno.

La presidenta de México coincidió en que, al ordenar el comercio, se permite transitar de manera más segura y apreciar los inmuebles de la ciudad.

Publicidad

“Todos queremos caminar hacia la formalización, pero las personas que se dedican a ello (comercio informal) buscan una forma de vida. Entonces, no es un asunto de que están cometiendo un delito o algo así, es ordenar para que se pueda apreciar el patrimonio cultural de México, los peatones puedan caminar”, destacó.

Defiende aranceles a textiles

La presidenta explicó que su gobierno tomó la decisión de incrementar los aranceles a mercancías confeccionadas, y a la importación de productos textiles, para proteger la industria nacional.

No es un tema, aclaró la mandataria, en contra de productos asiáticos.

“Lo que ayer se hizo fue evitar esta trampa que se estaba utilizando que en realidad, es una forma de corrupción y la otra fue este control que se está poniendo a los agentes aduanal, que haya agentes aduanales que hacen su trabajo, pero hay agentes aduanales que también aprovechan estos resquicios utilizar formas de pago ilegal, vamos a llamarle así para dar permisos”, indicó.

Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación", con los que se busca proteger a la industria textil mexicana.

“¿En qué va a repercutir?, pues va a repercutir en el fortalecimiento de estas industrias que perdieron mucho en la última década, y por otro lado evitar la corrupción en pocas palabra, entonces eso es lo que se anunció el día de ayer más allá de un tema en particular a productos asiáticos que no es el tema”, agregó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad