Publicidad
Publicidad

Con todo y Harfuch, la violencia se mantiene en Sinaloa

En los últimos tres días, la entidad ha registrado el 10% de los homicidios ocurridos en el país, lo que la ubica como la segunda más violenta, solo detrás de Guanajuato.
vie 06 diciembre 2024 12:44 PM
Harfuch-Sinaloa
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, reconoció que la pacificación de Sinaloa no será de "la noche a la mañana".

Ni con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, instalado en Sinaloa, la violencia da tregua en esa entidad.

Desde el martes pasado, día en que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum llegó para coordinar la estrategia de seguridad, se han registrado 24 homicidios en la entidad, cifra que representa el 10% de las muertes violentas de todo el país y la que coloca como la segunda entidad más violenta del país, solo detrás de Guanajuato, que registró 35 eventos (15%).

Publicidad

Como parte de la estrategia focalizada para atender a las entidades más violentas del país, la presidenta pidió a su secretario de Seguridad mantenerse en Sinaloa para coordinar los esfuerzos junto con el gobernador Rubén Rocha Moya y las corporaciones locales.

Harfuch llegó el pasado martes, día que cerró con nueve homicidios dolosos; el miércoles se registró una jornada más violenta con 14 muertes intencionales, pero este jueves fueron menos: una.

De martes a jueves, Sinaloa concentró el 10% de los homicidios dolosos del país, con lo que se ubicó como la segunda más violenta.

El pasado miércoles 4 de diciembre, Sinaloa fue la entidad con más homicidios en el país al registrar 14, seguida de Michoacán con siete, así como Morelos y Chihuahua con seis cada una.

Las últimas tres jornadas estuvieron marcadas por enfrentamientos y detonaciones de arma de fuego en Badiraguato, explosiones en Culiacán y el hallazgo de cuerpos sin vida tanto en la capital como en el municipio Concordia.

El clima de violencia tiene preocupados a integrantes del sector empresarial, quienes estiman que la crisis de violencia ha dejado afectaciones por 18,000 millones de pesos, lo que equivale 3.5% del Producto Interno Bruto estatal.

“Primero teníamos una situación difícil por el tema de la sequía, con dos ciclos económicos difíciles para los productores por la sequía y por los precios, y ahora la violencia ha venido a golpear a la economía de una manera muy fuerte”, dijo Cristina Ibarra, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.

Inteligencia y operativos: la estrategia

Mediante inteligencia y operativos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana busca contener la violencia en Sinaloa, sin embargo, reconoció que no será de la noche a la mañana.

“¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad? Más de una opinión o una declaración, es asegurarnos que la violencia disminuya. No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia y no van a parar las acciones como los decomisos que estamos haciendo, las acciones las vamos a incrementar para que disminuya la violencia con el único propósito de que la ciudadanía esté segura”, dijo el secretario el miércoles en Sinaloa.

Publicidad

En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México afirmó que la mejor manera de apoyar a Sinaloa es con la presencia del secretario, quien atiende de manera personal la seguridad pública.

“El mejor apoyo que podemos dar es el que estamos haciendo, es que el secretario de Seguridad está en Sinaloa para fortalecer la estrategia de seguridad. Ese es el mejor apoyo que se puede dar, Está coordinando las tareas de todas las fuerzas estatales y federales, una coordinación y va a dar resultados”, informó.

Esta es la segunda ocasión que el secretario de Seguridad va a Sinaloa a atender la crisis de violencia. El 8 de octubre pasado viajó para reunirse con el gobernador, con quien acordó el reforzamiento de la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional.

Entre los primeros resultados de los operativos en Sinaloa destaca el decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo, que representan 20 millones de dosis y cerca de 8,000 millones de pesos.

Este viernes, la Secretaría de Seguridad reportó la detención de Horacio Félix Loaiza, quien fue identificado como operador financiero de Omar Félix, “El Pelón”, coordinador de la ofensiva de Los Chapitos contra Los Mayitos. También se detuvo a Luis Galardón; Jesús Fernando "N"; José Guadalupe "N", y Francisco Javier "N".

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad