Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

AMLO exige no engañar a trabajadores del Poder Judicial sobre reforma

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con la reforma no serán afectados lo derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.
jue 27 junio 2024 10:00 AM
amlo-poder-judicial
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió que no se engañe a los trabajadores del Poder Judicial, a quienes pidió no temer por la reforma que propone, pues aseveró que “de ninguna manera resultarán afectados sus derechos laborales”.

Incluso, el mandatario planteó que resultarán beneficiados pues, “se acabará con la corrupción y el nepotismo”.

Publicidad

Luego de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a los trabajadores del Poder Judicial que se mantengan unidos frente a la posible Reforma Judicial, el mandatario federal aseveró que no habrá afectaciones y se quiere usar políticamente la reforma.

“Los trabajadores no tienen nada que temer, al contrario, a ellos se les garantizan los derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción.

“Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo, de los jueces, de los magistrados y de los ministros”, indicó el mandatario.

“Entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados, que si se decide en el Congreso cancelar como ya se hizo los fideicomisos, que son como 20,000 millones de pesos, tampoco se impactarán derechos laborales”, agregó.

Esos fideicomisos, en lo que tiene que ver con las prestaciones, pues se van a garantizar, aseguró.

Publicidad

El presidente aseguró que los fideicomisos se quieren eliminar porque “alimentan de manera ilegal (...) los privilegios de los ministros, de los trabajadores del más alto nivel en el Poder Judicial”.

López Obrador insistió entonces en que quienes reciben altos sueldos violan la Constitución porque se establece que nadie puede ganar más de lo que gana el presidente:

“Ellos ganan cuatro, cinco veces más de lo que gana el presidente y hay cosas que se tienen que revisar y que están completamente ocultas”, comentó.

El presidente aprovechó para solicitar a su personal de apoyo que soliciten vía transparencia información sobre cuántos ministros retirados tienen pensión, cuánto reciben de pensión: “Porque me estaban diciendo que ministros que estuvieron, creo tres meses, y se retiraron con pensión, una pensión elevadísima “.

Igualmente solicitó que se pregunte lo mismo en el Banco de México, Nacional Financiera, Banobras, Bancomext, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, ISSSTE y el IMSS.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad