Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

AMLO enlista los 'principios irreversibles' de su gobierno

A 98 días de que concluya su gobierno, López Obrador insiste en que se dedicará a escribir dos libros y ya planificó su rutina, confiado –dijo– en que las bases de la transformación ya se dejaron.
mié 26 junio 2024 02:34 PM
amlo-principios
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó este miercoles la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó los principios que a su juicio ya son "irreversibles" y tendrán continuidad en el próximo gobierno de su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum.

En su conferencia de prensa matutina, a 98 días de que concluya su mandato, el 30 de septiembre, el jefe del ejecutivo federal afirmó que ya se sentaron las bases para la transformación y se logró, de manera pacífica, darle continuidad.

Publicidad

Estos son los principios que, a juicio del presidente López Obrador, son 'irreversibles' en su gobierno:

  • Pago de impuestos: “Ya está muy claro que hay que pagar impuestos".
  • Condonación de impuestos: "Que no se deben de condonar, eso es irreversible".
  • Combatir la corrupción: "Ya está muy claro que no se debe permitir la corrupción".
  • Austeridad en la administración: "El gobierno debe actuar con austeridad, eso es irreversible".
  • Gobernar para todos: "El gobierno representa a todos".
  • Primero los pobres: "El gobierno no puede estar a favor de una minoría rapaz".
  • Garantizar las libertades: “Aquí no hay dictadura, esta es una auténtica democracia con libertades, a nadie se le persigue, no hay represión”.
  • No actuar con autoritarismo, no realizar expropiaciones. Solo proceden –como en el Tren maya- cuando hay expropiaciones convenidas porque es el mecanismo más fácil para pagarle al dueño de la tierra, conforme a un acuerdo, o bien por causa de utilidad pública, como ocurrió en una planta dentro de una refinería, caso en el que rechazaron un acuerdo.
  • El dinero del presupuesto debe regresar a la población. “Es dinero del pueblo, de todos los mexicanos, (que) regresen al pueblo”.

“Sí se han sentado las bases de la transformación, pero falta todavía bastante, falta mucho por hacer porque sí tocó profundo el modelo neoliberal no sólo en lo económico”, apuntó.

Destacó que, a diferencia de las tres transformaciones anteriores que ha vivido el país, “la Independencia, la Reforma, la Revolución, (esas) se hicieron con las armas, no porque así lo hayan deseado los dirigentes, los padres de nuestra patria, los grandes próceres, sino porque así se presentaron las circunstancias".

La "transformación que hoy se vive", sostuvo, fue pacífica y debe continuar, por eso que haya resultado electa Claudia Sheinbaum como virtual nueva presidenta.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad