Desde el Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario mexicano habló sobre las relaciones actuales con la Iglesia católica, así como con los gobiernos de Rusia, China y Francia, con los que el país ha tenido rupturas a lo largo de la historia.
"Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo, ahora por ejemplo, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica gracias, en mucho, a que el papa Francisco es un defensor de los pobres", indicó.
López Obrador agregó que México ha sido y seguirá siendo "sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo".
También puedes leer
En un mensaje enviado a la distancia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó sus felicitaciones a México, al que calificó como "un amigo cercano".
"Mi gobierno está comprometido a fortalecer y expandir la relación entre nuestros pueblos y en formas que nos favorezcan a todos (...) Los Estados Unidos no tienen un amigo más cercano que México y espero con ánimo todo lo que nuestras dos naciones lograrán juntas en los años por venir", dijo Biden.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del general Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena). También hablaron, a nombre de sus países, Barbara Pompili, ministra de Transformación Ecológica de la República Francesa; Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Relaciones Exteriores de la República de la India; Tamara Vucic, consejera especial del canciller y esposa del presidente de la República de Serbia; Anton Kotyakov, ministro de Trabajo y Protección Social de la Federación de Rusia, y Leonardo Sandri, vicedecano del Consejo Cardenalicio de la Santa Sede.
Después de los mensajes, se llevó a cabo la representación de la colonización española en la Gran Tenochtitlán la narración de cómo México logró su independencia después de 500 años.