"Es una interpretación muy ventajosa de parte de quienes no quieren que haya confrontación de ideas o que haya un diálogo circular, que nada más quieren tener ellos el monopolio de la verdad y que nadie pueda replicar, eso es lo más antidemocrático que puede haber. ¿Cómo no vamos a tener el derecho de decir 'esto es una calumnia'? Y poblarlo. ¿Nos tenemos que quedar callados?", argumentó.
Desde que inició su administración, López Obrador ha sostenido enfrentamientos con los periodistas y medios, pues considera que "como nunca" han criticado al presidente en turno.
Te recomendamos:
Para él, esas críticas se deben a que los medios y periodistas ya no reciben recursos públicos, como señala que sucedía en gobiernos anteriores para mantener callados a los comunicadores.
López Obrador insistió en que, si su gobierno mantuviera esos pagos, la calificación a su gestión sería mayor y no se realizarían coberturas informativas sobre tragedias como la del colapso de la Línea 12 del Metro capitalino.