Se entrevistó Beatriz con el papa Francisco, a quien respeto y admiro como dirigente religioso y jefe de Estado. Me comentó que la trató con afecto y expresó su voluntad de mantener buenas relaciones por el bien del pueblo. Aquí la carta que le escribí: https://t.co/mEGZAdAaAc pic.twitter.com/x0fG2NpHJj
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 10, 2020
López Obrador también difundió la carta entregada al papa, en la que se solicita a la Iglesia católica el préstamo del Códice Borgia, del Códice Vaticano B, del Códice 3738 y de mapas de Tenochtitlán, para que en 2021 México pueda incluirlos en las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, por los 500 años de la conquista española y por los 200 de la consumación de la Independencia.
En la misiva, López Obrador igualmente insiste en que España, la Iglesia católica y el propio Estado mexicano deben disculparse con los pueblos indígenas por los abusos cometidos por los conquistadores de esa época.
“Ellos merecen no solo esa actitud generosa de nuestra parte sino el compromiso sincero de que nunca, jamás, se cometerán actos irrespetuosos a sus creencias, culturas y, mucho menos, se les juzgará o marginará por motivos económicos o de racismo”, dice el mandatario.