Publicidad
Publicidad

Tras el bloqueo de 13 casinos, Sheinbaum va por actualizar la ley para regularlos

Autoridades federales bloquearon 13 casinos de ocho estados por presunto lavado de dinero.
mié 12 noviembre 2025 09:31 AM
Sheinbaum-casino
Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. (Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais)

Tras el bloqueo de 13 casinos físicos y virtuales por operaciones irregulares, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió actualizar la ley en esa materia para regularlos.

“Se hacen muchísimas apuestas de manera digital. Existen los casinos físicos a donde van a hacer apuestas las personas; todos tienen que cumplir una normatividad, pero ahora ya hay muchísimos -lo ven ustedes–", apuntó la mandataria federal.

Publicidad

Durante la conferencia mañanera de este miércoles, comentó que, ante el surgimiento de casinos digitales, la la ley debe actualizarse, pues dijo que cuando se promulgó la legislación no existía esa modalidad.

“Tiene que regularse, porque si no se presta justamente a lavado de dinero”, mencionó.

Durante la conferencia, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, tras investigación y análisis financiero, se detectaron 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.

“Durante los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral. (…) Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito, casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales”, explicó.

Grisel Galeano, procuradora fiscal, detalló cuál fue el modo de operación de los 13 casinos y plataformas de juego que fueron bloqueados por lavado de dinero en ocho estados.

Dijo que la mayoría de las ocasiones se usó a jóvenes, trabajadores, amas de casa y jubilados, con engaños o mediante el robo de su identidad y de sus datos bancarios.

“Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea. Con esos recursos, la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital. El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera”, menciono Grisel Galeano.

Especificó que ese dinero era transferido a cuentas en el extranjero y después enviado a paraísos fiscales, donde era “blanqueado” o ingresado en otras apuestas para regresarlo a México por los propios casinos o diversas empresas.

“Ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero”, enfatizó.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este martes que algunos de estos establecimientos bloqueados operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad