Datos oficiales dicen que México tiene 6.2 millones de personas con discapacidad, por lo que esta ayuda pretende favorecerlos con el acceso a mejores niveles de bienestar y revertir la situación de desigualdad social.
A continuación te damos los detalles.
¿Cuánto dan en la p
ensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
?
Este apoyo es bimestral de 3,200 pesos. Se entrega de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
¿Qué estados son los participantes?
Las personas que pueden acceder a este beneficio deben vivir en aquellos estados con los cuales el gobierno federal haya suscrito los convenios de universalidad. Estas son las entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
¿Y qué pasa si no está mi estado?
En los ocho estados restantes (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro), la pensión se otorga a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años.
De esa edad en adelante, se entrega únicamente en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación (pueden consultarse aquí ).
¿Qué requisitos debo cumplir para tener esta pensión?
-Acta de nacimiento en original y copia.
-Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
-Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
-Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
-Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
-En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
¿Cuándo hay convocatoria?
La última actualización se realizó en febrero de 2025, por lo que se sugiere estar pendientes de las futuras convocatorias.