El señalamiento de la FGR se desprende de la escucha de conversaciones telefónicas entre miembros de Cártel de Sinaloa, en las que se establece una presunta relación del boxeador con Néstor Isidro Pérez Salas, "El Nini", quien fuera jefe de escoltas de ''Los Chapitos'' y se encuentra en Estados Unidos, a donde fue extraditado desde 2024.
De acuerdo con las llamadas intervenidas, el boxeador era el encargado, por órdenes de “El Nini”, de golpear a integrantes de la organización criminal que debían ser castigados. Chávez negó la versión.
“No soy una persona que ande con gente cuidándome, ando solo, y si me saludan, pues no sé quiénes son. Si me toca saludar a alguien espero estar bien y que se porten bien conmigo y convivir, no voy a estar preguntando quién es quién”, dijo Chávez Jr. sobre tener que convivir con integrantes del crimen organizado.
El hijo de Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, fue detenido en Estados Unidos en julio. Después fue deportado a México para enfrentar a la justicia, sin embargo, lleva su proceso en libertad.
“Fue un shock para mí, jamás me lo esperaba, pues, que me detuvieran, tenía visa y tenía todo. Me salí a pasear en el patín y en la segunda vuelta que di llegó la patrulla, y llegaron cinco, y yo de ‘tengo visa, esta es mi casa’, y me la cancelaron ese mismo día”, contó sobre el día de su captura.
El boxeador aseguró que está enfocado en volver a su carrera deportiva. Incluso aseguró que solo tiene que pedir permiso a autoridades para volver al ring en México o en otra parte del mundo.
A principios de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la libertad condicional de Julio César Chávez Jr., la cual fue concedida por un juez.
La FGR acusa al boxeador de traficar armas, además de formar parte del Cártel de Sinaloa.