¿Cómo opera Vivienda para el Bienestar?
Las zonas de intervención del Programa de Vivienda para el Bienestar se establecen a partir de un proceso técnico y normativo.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) identifica y delimita los polígonos prioritarios de atención considerando las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), las cuales son determinadas y publicadas anualmente en el Diario Oficial de la Federación, por la Secretaría del Bienestar. Estas zonas corresponden a municipios, localidades y áreas geográficas caracterizadas por alta o muy alta marginación y rezago social.
Con base en esta información oficial, define las zonas de intervención para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
La Conavi abre una convocatoria en las zonas donde se llevará a cabo el Programa de Vivienda para el Bienestar. A finales de agosto, la dependencia publicó la lista de la primera fase del programa. Los registros seleccionados están disponibles en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/conavi/documentos/listado-de-solicitudes-preseleccionadas-agosto-2025
Las personas que hayan sido seleccionadas para una visita domiciliaria deberán contar con la siguiente información:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- CURP
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de estar soltero, se requiere de una constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)
- Certificado de no propiedad
-Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad)
-De ser el caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud
Esta documentación será entregada únicamente a las personas que sean seleccionadas para la segunda etapa.
Análisis final para otorgar el crédito
La Conavi analizará la documentación e información para determinar la lista final de las personas que serán beneficiarias de Vivienda para el Bienestar. Los resultados serán publicados en el sitio web oficial (www.gob.mx/conavi) y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención.
Puedes consultar los Módulos de Registro desde https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio y hacer clic en la entidad donde residas para desplegar la información de atención.
Entrega de las primeras viviendas
Entre octubre y diciembre de 2025 se entregarán más de 9,000 viviendas construidas por el Infonavit y la Conavi, lo que marca el inicio formal del Programa.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla la entrega de 5,660 viviendas del Infonavit y 3,500 de la Conavi, que serán el primer bloque del plan que busca poner en obra 400,000 viviendas al cierre del año.
¿Nuevo registro?
Rodrigo Chávez Contreras, titular de Conavi, dijo el pasado lunes que el próximo registro de Vivienda para el Bienestar 2025 se realizará del 13 al 19 de octubre.
Agregó que ya se construye el padrón de la comisión y que a partir del 20 de octubre comenzará la visita domiciliaria para las personas que hayan pasado la segunda etapa.
En la tercera etapa se contemplan 50 predios.
¿Cómo registrarse a Vivienda para el Bienestar si tengo Infonavit?
Los trabajadores que estén inscritos en el Infonavit y que ganen entre 1 y 2 salarios mínimos tienen prioridad para el acceso a financiamiento para una casa gracias al programa Vivienda para el Bienestar. Al ingresar a la página del instituto aparecerá un aviso para las personas que estén interesadas actualicen sus datos para poder iniciar el proceso en caso de que se cumplan con los requisitos.
Las viviendas tendrán una medida de 60 metros cuadrados en varias partes del país.
El Infonavit afirma que las viviendas serán accesibles en precio, con un costo final inferior al valor del mercado, por lo que con el monto del crédito que reciban los trabajadores se podrá pagarlo.
Requisitos para acceder a esta vivienda del Bienestar en el Infonavit
-Ganar entre 1 y 2 salarios mínimos
-No tener vivienda propia
El Infonavit enviará mensajes vía celular, carta postal o correo electrónico para notificarte que eres parte del grupo derechohabiente preseleccionado para iniciar el trámite del financiamiento.
¿Qué debo hacer?
Debes ver que tus datos de contacto estén actualizados en tu cuenta Infonavit. Para ello puedes ingresar a micuentainfonavit.org.mx o llamar al 800 00 839 00 para hacerlo.
Otra opción es acudir a las oficinas del Infonavit para hacerle saber al instituto tu interés en participar en el programa.
Recuerda que las viviendas se entregarán en el orden conforme se anoten los derechohabientes.
Recuerda que este trámite es directo con el Infonavit, sin intermediarios.
¿Y si tengo Fovissste?
Tuvieron que pasar 34 años para que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) recuperara las atribuciones que le permitan construir vivienda para sus derechohabientes. Los planes están en marcha y ya se tienen contemplados los estados donde iniciarán los trabajos, cuánto medirán los nuevos hogares y quiénes serán los primeros beneficiados.
Las futuras casas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, con disponibilidad de infraestructura y servicios que estén cercanas a los centros de trabajo de los derechohabientes. Las personas que serán las primeras beneficiarias son aquellas que tienen un ingreso mensual de hasta 13,760 pesos y que actualmente no cuentan con vivienda propia.
Para la campaña nacional de actualización de datos, los derechohabientes deben ingresar al sitio fovissste.gob.mx para conocer los requisitos, ya que de manera automática sabrán a cuales programas pueden acceder. También se puede llamar al 800 368 47 83 o mandar un WhatsApp.
Estos canales de comunicación también sirven para resolver dudas o pedir acompañamiento de la dependencia.
Avances de Vivienda para el Bienestar
El pasado 5 de octubre, Claudia Sheinbaum presentó avances de este programa.
La mandataria dijo que la meta es construir 1.8 millones de viviendas en seis años, de las cuales ya se reportan 200,000 en construcción.
Todos los trámites del Programa de Vivienda para el Bienestar son gratuitos. La Conavi no cuenta con gestores ni intermediarios y recuerda a la ciudadanía que el único método válido de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.