Publicidad
Publicidad

¿Quién es Alejandro Encinas, próximo representante de México ante la OEA?

Economista y político de izquierda, Alejandro Encinas fue el encargado del caso Ayotzinapa con el ex presidente López Obrador, legislador local y federal e incluso jefe de Gobierno suplente del DF.
mar 30 septiembre 2025 04:24 PM
Foro Ciudad Habitable
Alejandro Encinas fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para ser el representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). (Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com)

Alejandro Encinas fue nombrado como el próximo representante de México en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y será votado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

“Es un gran compañero Alejandro, le pregunté si le gustaría, dijo que sí y lo nombramos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al confirmar su elección durante la conferencia matutina de este martes.

La OEA es un foro que reúne a líderes de los países de América para buscar la cooperación entre los Estados e impulsar una agenda regional común sobre gobernabilidad, derechos humanos, seguridad y desarrollo sostenible.

Publicidad

Encinas es un político y economista formado en la izquierda. Antes de ser propuesto para la OEA, era parte del gabinete de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se desempeñó como Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración (diciembre de 2018 a octubre de 2023).

En este cargo tuvo un papel importante en la investigación del caso de desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, al encabezar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ) del Caso Ayotzinapa.

En segundo informe de la CoVAJ, presentado en septiembre de 2023, Encinas informó que se trató de un crimen de Estado, pues las autoridades municipales, estatales y federales tuvieron conocimiento y permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes. Renunció al cargo como subsecretario de Derechos Humanos en octubre de ese año.

Encinas ha sido legislador en varias ocasiones: de desempeñó como diputado local en el Congreso de la Ciudad de México solo de septiembre a octubre de 2018; fue senador de la república de 2012 a 2018; trabajó como diputado federal en las legislaturas de 2009, 1991 y 1985.

También fue presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, encargada de crear la Constitución de la Ciudad de México aprobada en enero de 2017.

Publicidad

Fue candidato por el PRD a gobernador del Estado de México en julio de 2011, elección que ganó Eruviel Ávila del PRI.

Renunció al PRD en enero de 2015, al reclamar al partido de izquierda no pronunciarse sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en septiembre de 2014.

“No puedo mantenerme en las filas del partido al que han puesto en evidencia los hechos ocurridos en Iguala y que a cuatro meses de la tragedia sus dirigentes guardan silencio y apuestan al desgaste y al olvido”, dijo entonces Encinas.

Además de Brugada, Encinas trabajó dentro de los gabinetes de otros dos jefes de Gobierno de la Ciudad de México, antes Distrito Federal: con Cuauhtémoc Cárdenas (1997 a 1999) se desempeñó como secretario del Medio Ambiente; con Andrés Manuel López Obrador (2000 a 2005) primero fue secretario de Desarrollo Económico, luego asumió el cargo subsecretario y después secretario de Gobierno e incluso fue nombrado Jefe de Gobierno (agosto 2005-diciembre 2006) luego de que López Obrador renunciara tras su intento de desafuero y para buscar la candidatura presidencial por primera vez.

Es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM (1973-1977). Actualmente forma parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pero durante su carrera ha militado en diferentes partidos, siempre orientados a la izquierda: Partido Comunista Mexicano, Partido Socialista Unificado de México, Partido Mexicano Socialista, y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad