Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas federales que busca atender a la población de 18 a 29 años con capacitaciones y la intención de incorporarlos al mundo laboral posteriormente. Para ello, durante su tiempo de formación reciben algunas condiciones similares al empleo formal. ¿El aguinaldo está incluido? Te explicamos.
¿Jóvenes Construyendo el Futuro da aguinaldo? Las prestaciones que sí da el programa

(Jana Murr/Getty Images)
¿Qué ofrece Jóvenes Construyendo el Futuro?
La iniciativa forma parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, el cual establece alianzas con empresas y pequeños negocios para que brinden capacitaciones de 12 meses a jóvenes que no cuenten con trabajo o estén estudiando, a fin de que aprendan habilidades y capacidades para una posterior inserción laboral.
Las personas que formen parte de este programa social tendrán derecho a:
* Apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo vigente, para cubrir sus gastos personales durante la capacitación. En 2025 equivale a 8,480 pesos de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defens del Trabajo.
* Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo durante los 12 meses de capacitación.
* Capacitaciones laborales con el apoyo de tutores que evaluarán el desempeño de manera mensual, así como las herramientas, equipo e insumos para las actividades de trabajo. Todo esto deberá ser sin costo.
* Horario de capacitación de entre cinco a ocho horas diarias, por cinco días a la semana. Los Centros de Trabajo establecerán los planes y actividades para definir el horario.
* Constancia de participación, que acreditará la experiencia laboral durante la capacitación.
¿Dan aguinaldo?
No. Al tratarse de un programa social, no es un empleo formal, por lo que no existe un concepto de “aguinaldo” como prestación.
Los “aprendices” de Jóvenes Construyendo el Futuro solo podrán recibir los apoyos económicos correspondientes de la capacitación, contemplados durante 12 meses.
Las personas que estén en el programa tendrán la oportunidad de cambiar del Centro de Trabajo, y recibir los depósitos.
¿Vacaciones?
De manera general, no están estipuladas entre las características del programa, aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social indica que ello se debe establecer los términos antes de iniciar la capacitación. Es decir, no están aprobadas de manera oficial, pero abre la posibilidad de pactarse de manera particular.
Sin embargo, esto puede conllevar a riesgos de que parezca que se incumple con la capacitación, en caso que un trabajador federal realice una verificación.
¿Qué tipo de capacitaciones hay?
Las vacantes se organizan en nueve áreas de interés para los aprendices:
-Cultura y deporte
-Administrativa
-Ventas
-Servicios
-Agropecuarios
-Oficios
-Industrial
-Ciencia y Tecnología
-Salud
Los aprendices podrán escoger según sus intereses en los diferentes Centros de Trabajo, que pueden ser empresas de todos los tamaños y sectores, al igual que instituciones públicas y organizaciones sociales, mientras cumplan con los requisitos documentales y realicen capacitaciones.