Publicidad
Publicidad

Litigios y quejas en torno a elección judicial mantienen activo al Tribunal

Hace una semana el Órgano de Administración Judicial (OAJ) emitió el acuerdo de adscripción de cargos, tras la elección; aún hay vacantes y quejas.
lun 22 septiembre 2025 04:11 PM
El TEPJF analizó los acordeones de la elección judicial, pero desestimó su existencia nacional e incidencia.
La elección judicial fue calificada por el Tribunal Electoral.

Aunque ya concluyó la elección judicial y la asignación de cargos, ahora el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta juicios electorales y ciudadanos en contra de la adscripción realizada el 14 de septiembre por el Órgano de Administración Judicial Federal en juzgados y distritos.

El motivo más recurrente de los recursos que hasta ahora se han promovido es la omisión de reasignar en cargos que aún están acéfalos, el cambio a otros órganos judiciales o incluso la negativa a gozar de licencia más tiempo antes de asumir el cargo peleado y ganado en urnas.

Publicidad

Entre los casos hay varios impugnantes que prefirieron que sus nombres permanecieran ocultos, otros ventilaron su inconformidad. Entre ellas figura la jueza Mariana Vieyra Valdés, que liberó a Israel Vallarta, presunto secuestrador de la banda de Los Zodiaco, tras 20 años de prisión sin sentencia y quien quedó libre de cargos.

En su juicio ciudadano ante el TEPJF, la jueza impugnó el acuerdo del Pleno del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación, por el que se adscribió a las personas electas en el proceso electoral extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, documento en el que también se hicieron reubicaciones y readscripciones.

De acuerdo con su recurso, se quejó por su traslado del juzgado tercero de distrito en materia penal con sede en Toluca al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Nezahualcóyotl.

También se inconformó Larissa Ruth Pineda Díaz, quien es secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, pues no se le adscribió en la vacante que dejó en ese cargo el magistrado Sergio Díaz Rendón, quien ganó su elección y ya asumió el cargo como magistrado de la Sala Regional Monterrey del TEPJF.

En lugar del exmagistrado local fue designada como magistrada en funciones Clara Patricia Mújica Valdez, quien también era secretaria de estudio y cuenta de ese Tribunal; según su currículum cuenta con carrera judicial.

Otra impugnante es Mariana Vanessa Fernández Guerrero, quien es secretaria de Instrucción de Juzgados Laborales del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Nayarit, con Sede en Tepic, pues su aspiración era ser designada magistrada en funciones en una de las vacantes que hay en el Tribunal Colegiado en Materia Mixta, en esa entidad.

Se inconformó asimismo con la decisión del OAJ Hilda Andujo Guerrero, secretaria de Juzgado de base, adscrita al Juzgado Segundo de Distrito del Décimo Quinto Circuito, en Baja California, con sede en Mexicali, quien señaló la omisión del organismo en readscribirla.

De acuerdo con su juicio electoral correspondía su adscripción como magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito, especialidad mixta, en una de las vacantes definitivas existentes en los Tribunales Colegiados del Decimoquinto Circuito.

Por último, el magistrado de circuito electo Adalberto Valenzo Martínez reclamó que el pleno del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero se negó a otorgarle licencia sin goce de sueldo “por tiempo indefinido” para desempeñar el cargo por el que compitió y ganó en la elección de junio pasado.

Valenzo es actualmente secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de Guerrero.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad