Publicidad
Publicidad

Segundo Simulacro Nacional 2025: qué día es y cuál es la hipótesis del ensayo de septiembre

El Gobierno de México organiza el Segundo Simulacro Nacional para 2025 con el propósito de fomentar la cultura de Protección Civil. Esta es la guía de registro para participar.
jue 11 septiembre 2025 11:43 AM
Segundo Simulacro Nacional 2025: qué día es y cuál es la hipótesis del ensayo de septiembre
El simulacro se realiza para fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante una situación de emergencia.

Se aproxima el Segundo Simulacro Nacional 2025 de septiembre, un evento ciudadano para fomentar la cultura de Protección Civil, así como fortalecer las capacidades de reacción ante situaciones de emergencia o desastre. El Gobierno de México convoca a la población y organizaciones a participar a través de un registro. Te explicamos cómo hacerlo.

Publicidad

Hipótesis del Simulacro Nacional 2025

Este año, el simulacro tedrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Este ejercicio se realizará bajo la situación hipotética de un sismo de 8.1 de magnitud, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Consulta el horario en tu localidad.

Hipótesis: Sismo
Magnitud: 8.1
Profundidad: 15 km
Latitud / Longitud: 18°11”24” N, 102°31”48” W
Epicentro: Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Alerta pública: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.

Posibles daños estimados: viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas, líneas vitales.

Severo: Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México.

Fuerte y muy fuerte: Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México.

Moderado: Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Aunque esta es la situación general, no todas las entidades federativas estarán expuestas a los mismos efectos de un sismo. Por ello, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convoca a que se realice la práctica en función a los riesgos asociados para cada inmueble y la ubicación.

Para contar con la información oficial sobre el simulacro, se recomienda a la población estar pendiente de las redes sociales y canales oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

¿Cómo registrarse?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convocan a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el simulacro a través de un registro.

1. Para realizarlo, deberás ingresar al sitio oficial https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/ y localizar la casilla para seleccionar el estado. Busca tu entidad y dale clic.

(Obligatorio)

2. El sitio se actualizará y deberás agregar tu correo electrónico para continuar.

3. Una vez validado, la pantalla volverá a actualizarse y mostrará el formulario de registro. Para llenarlo se requiere conocer la siguiente información:

II.png

- Nombre del responsable del inmueble.

- Tipo de inmueble (Educativo/Cultural/Recreativo; espacio grande; Comercial o industrial; gubernamental; edificio común; vivienda; otro). Hay diferentes opciones a elegir y se puede seleccionar más de una clasificación.

- Número de niveles del inmueble.

- Hipótesis del simulacro.

- Si el inmueble pertenece al sector público federal, estatal, municipal; o es privado.

- Nombre del centro de trabajo.

- Si la propiedad es propia, arrendada o comodato (contrato por el cual da prestada).

- Cuántas personas ocupan el inmueble (población fija).

- Cuántas personas en promedio están de manera temporal (Población flotante).

- Si hay personas con discapacidad y cuántas.

4. Al final del formulario se requiere de añadir nuevamente el correo y finalizar. Las personas registradas recibirán información a través del correo electrónico proporcionado.

De acuerdo a las opciones del formulario, los civiles también pueden registrar su vivienda.

¿Cuándo cierra el registro?

Las personas que quieran inscribir el inmueble podrán realizarlo hasta el jueves 18 de septiembre a las 11:59 horas.

El registro y participación es gratuita, nadie puede cobrar por inscribir los inmuebles. Denuncia en cualquier caso de abuso.

¿Dónde sonará la alerta sísmica?

Como parte del simulacro, se activará la alarma a través de los altavoces en la vía pública. Al escucharla, la ciudadanía deberá seguir las indicaciones para evacuar como si se tratara de un sismo real, o la hipótesis establecida.

Se activarán cerca de 15,000 altavoces instalados en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.

Si quieres consultar en qué partes se activará, ingresa al sitio del Simulacro donde contiene un mapa con las ubicaciones: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/

También habrá alerta por el celular

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, por primera vez se activará el Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular a nivel nacional. Consiste en un mensaje de alerta a casi 80 millones de celulares activos, sin necesidad de conexión a internet o saldo.

El sistema emite avisos ante fenómenos como sismos, huracanes, entre otros, de manera rápida para informar en tiempo real sobre los eventos que representen un riesgo.

Para recibir más información, puedes consultar los siguientes teléfonos, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a. m. a 3:00 p. m. y de 5:00 p. m. a 6:30 p. m.

  • 55 1103 6000 Extensión 71573
  • 55 1103 6000 Extensión 71574
  • 55 1103 6000 Extensión 71653
  • 55 1103 6000 Extensión 71641
Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad