Publicidad
Publicidad

México y EU 'aprietan' a cárteles: van por túneles, flujo financiero y drogas

Como parte del nuevo entendimiento en materia de seguridad, ambos países también acordaron fortalecer la seguridad en la frontera y combatir el huachicol.
mié 03 septiembre 2025 05:39 PM
marco-rubio-juan-ramon
Este miércoles se difundió parte de los acuerdos entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

El contenido del acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, que sustituye al Entendimiento Bicentenario firmado en las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, al fin se reveló tras meses de señales de una nueva cooperación entre ambos países.

Se trata del "Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley", con el que se busca fortalecer la seguridad fronteriza y contrarrestar a los cárteles, considerados una amenaza por el Gobierno de Donald Trump.

Publicidad

En este nuevo acuerdo, se habla de una colaboración reforzada entre las instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

"Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, dice el comunicado conjunto de México y Estados Unidos.

Las claves del entendimiento

Por su ubicación geográfica, México y Estados Unidos enfrentan problemáticas comunes, por lo que en materia de seguridad acordaron medidas para fortalecer la frontera y combatir a los cárteles con respeto a la soberanía.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman nuestra cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”, dice el comunicado conjunto.

Entre las medidas que se acordaron destacan:

*Fortalecer la seguridad fronteriza. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, tanto México como Estados Unidos han tomado medidas para fortalecer la seguridad fronteriza, entre ellas, el envío de militares.

*Eliminar túneles clandestinos. Ante el incremento en la seguridad fronteriza, grupos criminales optan por la construcción de túneles para enviar droga hacia Estados Unidos, por lo que con el entendimiento, la destrucción de esos espacios será una prioridad binacional.

*Abordar flujos financieros ilícitos. Ambos gobiernos reconocen que el crimen genera miles de millones de dólares, por lo que para su combate es necesario apuntar contra sus flujos financieros.

*Prevenir el robo de combustible. El llamado huachicol se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los cárteles, por lo que el objetivo es mejorar la coordinación entre ambos gobiernos para evitar el robo de combustible.

Huachicol
El huachicol se ha convertido en una actividad rentable para organizaciones criminales, por lo que la han incluida en su catálogo delictivo.

*Detener el flujo de drogas y armas. Debido a su vínculo con las miles de muertes que se generan cada año, ambos países se comprometieron en el combate al tráfico de sustancias y armamento.

“Este entendimiento al que hemos llegado incluye medidas para contrarrestar los flujos financieros ilícitos, el flujo de combustibles ilegales, la detención de generadores de violencia, y el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su territorio. También, hablamos de la eliminación de túneles ilícitos que van de un lado a otro de la frontera, intercambio de información, capacitación y seguridad fronteriza”, aseguró el canciller De la Fuente.

Publicidad

La cooperación da resultados

El entendimiento en materia de seguridad llega en un momento en el que la colaboración es más estrecha que nunca. Las presiones y amenazas de imponer aranceles a México han intensificado las acciones contra el crimen, contra el tráfico de fentanilo y para reducir la migración irregular hacia Estados Unidos.

“Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides”, añade el comunicado.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expuso que entre esos resultados destacan disminuciones en el tráfico de fentanilo y en los flujos migratorios.

“En ocho meses hay resultados inobjetables”, sostuvo.

Por ejemplo, en migración, los encuentros en la frontera se han reducido hasta 93%; las incautaciones de fentanilo han bajado 50%, y los crímenes en México bajaron 32%”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad