Registro Mujeres Bienestar 2025: estas mujeres pueden registrarse del 18 al 23 de agosto
El programa avanza con una nueva etapa de inscripción. Durante esta semana se definió el calendario de registro según la letra inicial del primer apellido.
Todos los movimientos se realizan únicamente por canales oficiales, sin necesidad de gestores o intermediarios. El trámite es gratuito y cualquier cobro irregular debe denunciarse.(Especial)
Expansión Digital
La pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de 60 a 64 años y otorga un ingreso fijo cada dos meses. El programa funciona como un apoyo previo a la incorporación a otros beneficios económicos federales.
El registro se organiza mediante un calendario basado en la inicial del primer apellido. Este esquema busca distribuir la asistencia en los módulos y asegurar que cada solicitante entregue su documentación sin contratiempos.
Publicidad
Monto de la pensión Mujeres Bienestar
El programa establece un apoyo económico de 3,000 pesos cada dos meses para todas las mujeres que logren su inscripción con la intención de cubrir el periodo previo a la edad en que pueden acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.
Documentos requeridos para el registro
El trámite requiere presentar identificación oficial vigente en original y copia. Pueden aceptarse la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, constancia del Inapam o una carta de identidad emitida por la autoridad local.
También es indispensable la CURP impresa de forma reciente. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que este documento no necesita estar certificado: “con que la impriman es suficiente; lo detallamos porque aquí se cotejan algunos datos”.
Otro requisito es el acta de nacimiento, la cual se cruza con la CURP para mantener actualizado el padrón. Además, debe presentarse un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a seis meses, como recibos de agua, luz, predial, gas o teléfono.
Finalmente, se solicita un número telefónico de contacto. En los casos en que la solicitante no pueda acudir personalmente, puede integrarse el Formato del Bienestar para autorizar a un representante o solicitar una visita domiciliaria.
En la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein informé los avances en el registro a la #PensiónMujeresBienestar: más de 1.4 millones de mujeres de 60 a 64 años ya se registraron, con una meta de más de 3.2 millones.💜
La Secretaría del Bienestar habilitó más de 2,400 módulos para atender a las solicitantes. Estos espacios funcionan de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Los módulos reciben la documentación y se confirma la inscripción al padrón. Para ubicar el más cercano, está disponible el portal oficial ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
Si por motivos de salud o condición física la interesada no puede presentarse, puede solicitar una visita domiciliaria a través del sitio gob.mx/bienestar. Personal asignado verificará los documentos y levantará el registro en el domicilio.
Una vez concluido el proceso, se entrega un comprobante que respalda la inscripción y con el que se puede dar seguimiento a la entrega de la tarjeta.
¿Qué letras deben registrarse del 18 al 23 de agosto?
- Lunes 18 de agosto: A, B, C - Martes 19 de agosto: D, E, F, G, H - Miércoles 20 de agosto: I, J, K, L, M - Jueves 21 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R - Viernes 22 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
Durante el sábado 23 de agosto, como día de cierre, los módulos recibirán a solicitantes de todas las letras sin excepción.
(Gobierno de México)
¿Cuándo empiezan los pagos del programa?
Montiel informó que los primeros depósitos para quienes se inscriban en agosto se harán efectivos en septiembre. La dispersión se realizan directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.
El plástico será entregado también bajo un esquema alfabético. Por ello, se recomienda conservar el comprobante de inscripción hasta recibir la tarjeta y el primer depósito. Una vez entregada, será necesario activarla para poder recibir los pagos.
Todos los movimientos se realizan únicamente por canales oficiales, sin necesidad de gestores o intermediarios. El trámite es gratuito y cualquier cobro irregular debe denunciarse.