Debido a la Reforma Judicial, la SCJN a partir del 1 de septiembre sólo sesionará en pleno y no tendrá las dos salas que la conformaban, la primera para abordar asuntos civiles y penales y la segunda temas administrativos y laborales.
La ministra presidenta de la primera sala, Loretta Ortiz, reconoció que desde ella se lograron “conquistas históricas” y avances en materia de derechos humanos.
“Sus sentencias transformaron vidas, impactaron comunidades enteras, respaldaron las luchas de colectivos invisibilizados, dejando huella en generaciones futuras”, pero podrán continuar los avances, expresó.
Ortiz agregó: “la desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva Corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora''.
''Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso al otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia”, mencionó Ortiz, quien seguirá como ministra en nuevo periodo a partir de septiembre.
Lamentan cierre de salas
La primera sala fue integrada hasta hoy por los ministros Ortiz Ahlf, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá; todos ellos agradecieron al personal de apoyo y a los ministros.
En breve mensaje de despedida, Pardo planteó que después de estar casi 15 años en esa sala. “Me parece que la relevancia y la trascendencia de las decisiones que fueron tomadas en esta sala están a la vista”, dijo.
En tanto, la ministra Ríos Farjat expresó su sentir por la desaparición de la sala. “Lamento profundamente la desaparición de la primera sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”.
Sobre su propio futuro la ministra adelantó: “siempre habrá muy buenas causas a las cuales dedicarnos”.