Publicidad
Publicidad

“Nos vamos intactos”, dice Pardo Rebolledo en cierre de la Primera Sala de SCJN

Derivado de la Reforma Judicial, la Corte sólo sesionará en pleno y no tendrá las dos salas que la conformaban.
mié 13 agosto 2025 05:09 PM
Pardo Rebolledo
Pardo Rebolledo dejará su lugar en la Corte tras elección judicial.

Los ministros que integraron hasta hoy la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijeron ''adiós'' al funcionamiento de ese órgano durante las últimas décadas, con agradecimientos, pero el lamento por su extinción.

De manera particular en la última sesión de la Primera Sala, realizada hoy, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo planteó: “a pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactos”.

Publicidad

Debido a la Reforma Judicial, la SCJN a partir del 1 de septiembre sólo sesionará en pleno y no tendrá las dos salas que la conformaban, la primera para abordar asuntos civiles y penales y la segunda temas administrativos y laborales.

La ministra presidenta de la primera sala, Loretta Ortiz, reconoció que desde ella se lograron “conquistas históricas” y avances en materia de derechos humanos.

“Sus sentencias transformaron vidas, impactaron comunidades enteras, respaldaron las luchas de colectivos invisibilizados, dejando huella en generaciones futuras”, pero podrán continuar los avances, expresó.

Ortiz agregó: “la desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva Corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora''.

''Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso al otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia”, mencionó Ortiz, quien seguirá como ministra en nuevo periodo a partir de septiembre.

Lamentan cierre de salas

La primera sala fue integrada hasta hoy por los ministros Ortiz Ahlf, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá; todos ellos agradecieron al personal de apoyo y a los ministros.

En breve mensaje de despedida, Pardo planteó que después de estar casi 15 años en esa sala. “Me parece que la relevancia y la trascendencia de las decisiones que fueron tomadas en esta sala están a la vista”, dijo.

En tanto, la ministra Ríos Farjat expresó su sentir por la desaparición de la sala. “Lamento profundamente la desaparición de la primera sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”.

Sobre su propio futuro la ministra adelantó: “siempre habrá muy buenas causas a las cuales dedicarnos”.

Publicidad

El ministro González Alcántara parafraseó al cantante Gustavo Cerati: “gracias totales a todos ustedes”.

“Hoy cerramos en definitiva los trabajos que corresponden a la primera sala. Durante muchos años la maquinaria funcionó, funcionó con el trabajo invisible y visible de cada una de las personas que colaboró en esta institución y que laboraron en este recinto'', dijo.

“Quedarán y espero que perduren, los ecos de la de las jurisprudencias de las que aquí emanaron, vestigios de los primeros esfuerzos por en nuestro país exitosamente la defensa de los derechos humanos”, agregó.

El ministro Gutiérrez Ortiz-Mena indicó por su parte que fue un privilegio integrar la sala y también agradeció a quienes apoyaron los trabajos.

Los ministros sesionarán aún en el pleno de la Corte el martes 19 de agosto y nuevamente podría tener sesiones pues el periodo para que se presenten impugnaciones y se realicen declaratorias sobre la elección de magistrados electorales en el marco de la elección del Poder Judicial, aún podrá ocurrir hasta el 28 de este mes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad