Este martes, el gobierno de México entregó a autoridades de Estados Unidos a 26 "generadores de violencia", entre ellos narcotraficantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
Fueron entregados a EU reos como Servando Gómez, "La Tuta", exlíder de Los Caballeros Templarios; Abigael González Valencia, "El Cuini", mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho"; y Juan Carlos Félix Gastélum, "El Chavo' Félix", yerno del capo Ismael "El Mayo" Zambada.
En rueda de prensa, García Harfuch aseguró que el traslado de los 26 narcotraficantes hacia Estados Unidos se realizó bajo las normas establecidas y la estrategia para el combate al narcotráfico que hay entre ambos países.
El secretario comentó que esta operación fue para evitar que los 26 líderes del narcotráfico operaran desde las cárceles y mantuvieran poder en el país. Además, aseguró que algunas de estas personas ya habían obtenido distintos amparos y aumentaba el riesgo de que fueran liberados.
“Estas personas representan una amenaza, a la seguridad del país y de Estados Unidos, por ello se procedió a su traslado”, apuntó.
Seguían delinquiendo en prisión
García Harfuch explicó que esta entrega tuvo fundamento legal en la Ley de Seguridad Nacional y, al igual que el primer traslado de capos, se acordó en el seno del Consejo de Seguridad Nacional.
"Esta decisión. se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país; esta es una decisión soberana en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional en una acción alineada con la estrategia nacional contra la extorsión", afirmó.
"Estos delincuentes de alto perfil, que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos, sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación".