Ellos son los 26 criminales entregados a autoridades de EU
Servando Gómez, 'La Tuta', exlíder de Los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia, 'El Cuini', mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', son dos de los 26 extraditados a EU.
Autoridades de México y Estados Unidos informaron este martes que 26 fugitivos mexicanos que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delito, fueron trasladados a EU.
Aquí te contamos quiénes aparecen en la lista oficial de los criminales que el Departamento de Justicia de EU dio a conocer y de qué se les acusa.
Publicidad
Abigael González Valencia, “El Cuini”
González Valencia, también conocido como “El Cuini”, es identificado como líder de "Los Cuinis", un importante cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.
Fue socio clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuñado de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes.
Fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, durante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar).
Hasta 2019 estuvo privado de la libertad en el Reclusorio Norte, donde vivía con todo tipo de lujos y comodidades: desde cocineros y criados hasta mujeres que lo visitaban constantemente. Ese mismo año fue trasladado al penal del Altiplano.
Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, y Martín Zazueta Pérez, alias “El Güerito”
Gil Acosta y Zazueta Pérez formaban parte del aparato de seguridad de Los Chapitos, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico de fentanilo.
De acuerdo con autoridades de EU, ambos lideraban sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos.
Según autoridades mexicanas, “El Güerito” tenía su propia célula delictiva, y bajo sus órdenes se realizaron agresiones a instalaciones y fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán.
Gil Acosta encabezaba sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez proporcionaba seguridad personal a un líder de Los Chapitos.
En tanto, “El 200”, tío de “El Güerito”, coordinaba la compra de armamento y municiones para Los Chapitos; organizaba fuerzas de reacción para confrontar a grupos antagónicos o autoridades federales, y se encargaba de imponer castigos a miembros de la organización, así como medidas de contra inteligencia para proteger sus áreas de influencia y resguardar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Ambos fueron detenidos en febrero de 2025.
Autoridades mexicanas detuvieron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″ o “El Cabo”, identificado como presunto operador y otro de los jefes de seguridad y a José Ángel Cannobio Inzunza, alias "El Güerito", presunto lugarteniente de "Los Chapitos". (Fotos: Gabinete de Seguridad )
Ciudadano de Sierra Leona, presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a EU a través de México.
Estos migrantes procedían de países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros. Karim fue arrestado el 11 de julio de 2024 en Tijuana, Baja California.
Leobardo García Corrales, alias “Leo”
Figura importante del Cártel de Sinaloa, traficó kilogramos de fentanilo a EU, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas.
Es amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Fue detenido en abril de 2025 en Tlalpan, Ciudad de México.
Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”
Presunto miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
Fue identificado como el cerebro de una red de tráfico de drogas en Pennsylvania y capturado en febrero de 2022, durante un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), en el que una mujer estadounidense que permaneció secuestrada durante un año y un mes fue rescatada.
Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”
Yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador y líder de una de las facciones del Cártel de Sinaloa, encarcelado en EU. Su esposa es Teresa Zambada Ortiz, hija de “El Mayo”.
Fue aprehendido en Quilá, al sur de Culiacán, Sinaloa, en enero de 2025.
Según autoridades mexicanas, Félix Gastélum mantenía el control en la zona sureste de Culiacán, donde operaba a través de grupos delictivos; fue identificado como operador financiero y generador de violencia.
En EU también es señalado como operador principal de laboratorios clandestinos de metanfetamina ubicados en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, involucrados en la producción y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína.
El 'Chavo Félix' está casado con Teresa Zamabada Ortiz, hija de Ismael 'El Mayo' Zambada.(Foto: Guardia Nacional)
Publicidad
Roberto Salazar Toledo, alias “Gordo Jr.”
En EU era buscado por el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, ocurrido en 2008 cuando salía de su casa.
También está acusado de conspiración de organizaciones corruptas, conspiración para distribuir base de cocaína en forma de crack, metanfetamina, cocaína y heroína.
Fue detenido en la colonia Paraíso, municipio de Cuernavaca, Morelos, en marzo de 2024.
Es identificado en EU como un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años.
Se le acusa de suministrar miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana.
En México se le identifica como el creador del Cártel de Ensenada, antiguo miembro de Los Cabos, un brazo armado creado para el Cártel Tijuana Nueva Generación. Fue detenido en Tijuana en junio de 2025.
Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
Fue detenido en noviembre de 2014 en Chihuahua. Fue identificado como líder del grupo delictivo Gente Nueva, brazo armado del Cártel del Pacífico.
Según se dio a conocer, por un arranque de celos, asesinó al compañero de su expareja, a la cual privó de la libertad y la llevó a la casa de su madre.
Operaba un grupo de delincuencia organizada que controlaba gran parte de la Ciudad de Chihuahua capital para el Cártel del Pacífico, y trabajaba con su madre, su hermano y su cuñada, quienes también fueron arrestados.
Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
Arrestado en julio de 2022 por cargos que lo involucran en actividades de narcotráfico desde el Tribunal de Distrito de Arizona.
Benito Barrios era elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), perteneciente a la fiscalía estatal, y sobrino de Manuel Ángel Barrios Macario, exdirector de dicha institución.
Su captura tuvo lugar en la comunidad de Estación Pesqueira, municipio de San Miguel Horcasitas, a unos 60 kilómetros de la capital, Hermosillo.
Francisco Conde Chávez
Su caso se ubica en el Distrito de Colorado, donde puede ser condenado hasta cadena perpetua. La información pública sobre este personaje es limitada.
José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
Fue detenido en diciembre de 2024 en un hospital de Baja California, cuando recibía atención médica.
El presunto líder criminal quedó lesionado por una explosión, por lo que buscó atención en un hospital de San Luis Río Colorado, Sonora, pero al evaluar la gravedad de sus heridas fue trasladado a un hospital de Mexicali, donde autoridades de EU y mexicanas arribaron a las instalaciones e impidieron el paso de civiles.
"El Mero" está vinculado al narcomenudeo en Sonora, específicamente en los municipios fronterizos Sonoyta y Caborca, asimismo es considerado por las autoridades locales como uno de los principales generadores de violencia en la región.
Ismael Enrique Fernandez Vazquez
Autoridades de EU ubican su caso en el Distrito de Colorado, donde puede ser condenado a cadena perpetua. La información pública sobre este personaje es limitada.
Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
Fue detenido en 2015 en Charcas, San Luis Potosí, identificado como presunto integrante de "Los Zetas", relacionado en diversos hechos delictivos en Oaxaca, San Luis Potosí y Jalisco.
De acuerdo con información de autoridades mexicanas, dicho sujeto participó, el 24 de noviembre de 2011, en la ejecución de las 26 personas halladas en los Arcos del Milenio de Guadalajara, con Elpidio Mojarro Ramírez, alias "el Pilo", jefe del grupo criminal denominado "La Resistencia".
Las autoridades establecieron también que dicho sujeto pertenece a la célula delictiva que asesinó al agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), Jaime Zapata.
Anton Petrov Kulkin
Médico exmilitar de alto nivel, originario de Sofía, Bulgaria, que se auto proclamaba el mejor “cocinero” de Latinoamérica, fue detenido en Mexicali, Baja California, en 2018, en donde también fue hallado un laboratorio de fentanilo y carfentanilo.
Publicidad
Roberto Omar López, “Shrek”
Requerido por autoridades de EU, por presuntas violaciones federales, entre ellas conspiración para poseer con intención de distribuir cocaína.
Identificado también como presunto colaborador de Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", exnarcotraficante mexicano-estadounidense y exteniente de alto rango del Cártel de los Beltrán Leyva.
José Antonio Vivanco Hernández
Autoridades de EU ubican su caso en el Distrito Norte de Illinois, donde puede ser condenado a cadena perpetua.
Servando Gómez Martínez, "La Tuta"
La "Tuta” fue líder de la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, detenido en marzo de 2015 en Morelia, Michoacán,
En febrero de 2015, a mitad del sexenio del presidente Peña Nieto, el fundador de los grupos delictivos "La Familia Michoacana" y posteriormente de "Los Caballeros Templarios" fue detenido en la periferia de Morelia, Michoacán.
Tenía al menos cinco órdenes de aprehensión en su contra, 13 averiguaciones previas y fue señalado por haberle pagado 100,000 pesos mensuales a diversos elementos de las corporaciones policíacas a cambio de protección.
En junio de 2019, fue sentenciado a 55 años de cárcel por el secuestro de un empresario cometido en agosto de 2011. En tanto que en 2022 fue sentenciado a 47 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada (finalidad de cometer delitos contra la salud con funciones de dirección) y contra la salud en la modalidad de fomento para posibilitar la ejecución de delitos de la misma naturaleza.
En EU, Gómez Martínez es identificado como líder, ejecutor, narcotraficante, proveedor de armas y portavoz público de La Familia Michoacana. Está acusado de conspirar para importar cocaína y metanfetamina a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua.
"La Tuta" comparecerá este miércoles ante el Juez Magistrado Henry J. Ricardo, en el Distrito Sur de Nueva York.
Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de la Familia Michoacana.(Foto: Archivo Cuartoscuro)
José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
Fue detenido en diciembre de 2024. Es originario del municipio de Llera, Tamaulipas.
Es señalado por las autoridades estadounidenses por diversos delitos de narcotráfico, principalmente tráfico de cocaína hacia EU Su caso será procesado en el Distrito Este de Virginia, donde la pena máxima a la que se expone es de cadena perpetua.
Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
Es identificado como el tío de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, líder de "Los Chapitos".
En 1990 fue procesado en Estados Unidos por narcotráfico, pero tras cumplir su condena continuó sus operaciones dentro del Cártel de Sinaloa y posteriormente, en La Mayiza.
Fue detenido en diciembre de 2024, en Badiraguato, Sinaloa. Según autoridades mexicanas, "El Mero Mero" se encargaba de la logística para el transporte de la droga, que salía desde Sinaloa hacia Mexicali, Baja California, y de ahí cruzaba hacia EU.
Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
"El Chachetes", detenido en Guatemala, fue extraditado a México en 2015.Es identificado como un supuesto líder del cártel de Los Zetas.
En Guatemala fue juzgado y condenado a cumplir 47 años de prisión por su participación en una masacre de 2008 que dejó 11 muertos, entre ellos el narcotraficante guatemalteco Juan León Ardón, alias “Juancho” León.
Según InSight Crime, Pérez Rojas se desempeñó como guardaespaldas de Osiel Cárdenas Guillén, el antiguo líder del Cartel del Golfo de México y fue uno de los miembros fundadores de Los Zetas.
David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
Fue detenido en abril de 2023 en Baja California. Según se ha dado a conocer, pertenecía a la estructura criminal de “Los Rusos” y dirigía el trasiego de droga a los Estados Unidos.
De acuerdo con reportes de inteligencia, fue una persona cercana a Ismael "El Mayo" Zambada.
En EU es acusado de conspiración, distribución de narcóticos, importación y transportación de sustancias controladas en la modalidad de narcotráfico.
Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
“El Jando” es un piloto aviador civil y operador cercano a Los Chapitos.
Fue detenido el 8 de febrero de 2025 durante un operativo en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa. En el enfrentamiento falleció un militar.
En México se le imputaron los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud, por posesión con fines de comercio de fentanilo y metanfetamina.
Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
A Jesús Guzmán Castro se le ha identificado como integrante del Cártel de Sinaloa, de la facción Los Mayos.
Fue detenido en mayo de 2025 en Culiacán, Sinaloa. Es solicitado por autoridades de EU para ser juzgado por los delitos de conspiración y distribución de cocaína.
En México, las autoridades también lo relacionan con los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
José Carlos Guzmán Bernal
Autoridades de EU ubican su caso en el Distrito de Alaska, donde puede ser condenado a cadena perpetua.