Publicidad
Publicidad

Males cardiacos, diabetes y cáncer, primeras causas de muerte de los mexicanos

En 2024 se registraron, de manera preliminar, 818,437 defunciones y la mayoría de fueron causadas por enfermedades y problemas de salud, informó el Inegi.
vie 08 agosto 2025 02:00 PM
Aumentan muertes por enfermedades del corazón, diabetes y cáncer
Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en México en 2024.

En México se registraron 818,437 defunciones en 2024. Los decesos aumentaron 2.3% respecto a 2023, cuando no se notificaron 799,869, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 44% de los fallecimientos correspondió a mujeres y 55.9% a hombres. A nivel nacional, casi 89.6% de las muertes tuvieron por causa enfermedades y problemas de salud.

Publicidad

Principales causas de muerte en México

Durante 2024, las principales cinco causas de muerte de los mexicanos fueron las enfermedades del corazón, con 192,563 fallecimientos registrados; la diabetes mellitus cobró la vida de 112,641 personas, y los tumores malignos, 95,237.

Las enfermedades del hígado causaron la muerte de 40,704 mexicanos, mientras que 39,729 murieron por un accidente.

Las tres primeras causas de muerte registran un aumento de casos respecto a 2023. Por ejemplo, las enfermedades del corazón pasaron de una tasa de 146.3 muertes por casa 100,000 habitantes en ese año a 148.1 en 2024.

Las muertes por diabetes mellitus se incrementaron de 85.1 a 86.6 por casa 100,000 habitantes; y los decesos por cáncer subieron la tasa de 70.8 a 73.2.

Covid sale de las primeras causas de muerte

En 2024, la enfermedad covid-19 ya no se ubicó entre las 20 principales causas de muerte de los mexicanos.

Durante la pandemia, este virus fue la segunda causa de muerte en 2020; un año después ocupó el primer lugar y en los siguientes años bajó a la quinta y 17 posiciones.

Con 1,416 muertes en 2024, el covid quedó fuera de las principales causas de fallecimiento.

Publicidad

Repuntan los homicidios

El año repuntó la cifra de homicidios registrados a nivel nacional, al pasar de 32,252 en 2023 a 33,24.

La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes subió de 24.9 a 25.6, pero varias entidades federativas superan este promedio nacional.

Colima fue el estado con más homicidios registrados, al alcanzar 120.7 por cada 100,000 habitantes. Le siguen Morelos, con 77.5; Guanajuato, con 63.4; Baja California, con 61.2, y Chihuahua, con 59.5.

Respecto a los suicidios, el Inegi reporta una ligera disminución en los registrados en 2024, al pasar de una tasa nacional de 7 a 6.9. Yucatán, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo y Durango fueron los estados con más casos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad