Informó que, de abril a junio de este año, se detectaron dos casos de trámites irregulares en módulos (MACs), que ñ se suman ocho casos acumulados; en total son 17 personas las que están bajo investigación en el Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.
En el INE tienen un Protocolo para la actuación frente a casos de trámites y registros sobre la credencial para votar e incorporación o actualización de datos identificados con irregularidades.
Con esto se busca detectar y frenar posibles casos de mal uso de información de los ciudadanos, en el Registro Federal de Electores (RFE), al momento de tramitar su credencial o solicitar actualización de datos, o por acción u omisión de los ciudadanos o del personal.
Las anomalías por las que se abrieron procesos de investigación interna pudieron ser de diverso tipo, por ejemplo, tramitar una credencial para votar sin datos de localización o permitir la presentación de documentos incompletos o falsos.
De acuerdo con el documento, en Nayarit se presentaron los casos más frecuentemente, uno data de junio y otro en julio pasado.
Hasta el momento se tiene el registro de tres personas involucradas que cuentan con la categoría de personal de plaza presupuestal, por lo que fueron sujetas al Procedimiento Laboral Sancionador.
Otras dos personas causaron baja del INE y se les inscribirá en el registro del personal que participó en movimientos irregulares para que, en caso de solicitar el pago de indemnización, “deberá emitirse la recomendación en sentido negativo”.
En el caso de Guanajuato se detectó el uso indebido de datos del Padrón Electoral pues se realizaron 19 capturas del Sistema Integral de Información del Registro Federal de Electores (SIIRFE-MAC).
En el resumen general de todos los casos detectados, se tiene que en diez se dio vista a la Dirección Jurídica y/o Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE y en dos se dio vista al Órgano Interno de Control.
Luego de que el Congreso aprobara un paquete de reformas a la Ley General de Población para crear la CURP Biométrica y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, comenzó a especularse que el INE debería compartir los datos del Padrón y la Lista Nominal de Electores con otras dependencias.
Sin embargo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que no hay obligación del Instituto en entregar los datos del padrón, pero, en caso de que se soliciten, habrá pláticas.