Con la voz entrecortada, el ministro Javier Laynez dio por concluidas las sesiones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), órgano encargado de resolver asuntos en materia administrativa, fiscal, seguridad social, agraria y laboral.
Segunda Sala de la Corte cierra sesiones; “cambió vida de muchos”, dice Laynez

Al encabezar la ceremonia de cierre del periodo de sesiones, el ministro presidente de la Segunda Sala advirtió que, tras la reforma al Poder Judicial, las salas especializadas en temas de alta complejidad jurídica desaparecerán, en cumplimiento con los nuevos lineamientos y funciones constitucionales que regirán a este Poder de la Unión.
Al borde del llanto, Laynez aseguró que en el periodo de existencia de la Segunda Sala, quienes conformaron el órgano interno lograron resolver temas que impactaron la vida de muchas personas.
“Aquí debatimos, resolvieron y resolvimos asuntos que impactaron la vida de muchas ciudadanas y ciudadanos, a partir de 2011 que vino a romper el paradigma de la defensa de los derechos fundamentales y la protección de las minorías y los grupos vulnerables”, apuntó.
Antes de concluir su discurso y declarar el cierre definitivo a la Segunda Sala, Javier Laynez aprovechó para reconocer a las ministras y ministros que formaron parte a los largo de su historia, así como a los trabajadores, secretarios y asesores del órgano.
Algunos de los casos relevantes de la segunda sala fueron:
- Acceso a programas sociales para personas con discapacidad en 2020.
- Acceso a medicamentos controlados para un paciente con problemas de insomnio y estrés en 2020.
- El acceso a educación inclusiva para el hijo de un militar que padecía Asperger en 2020.
- La resolución sobre el uso terapéutico de cannabis, cannabidiol (CBD), tetrahidrocannabinol (THC) en menores de edad en 2019.
- La resolución para la creación de un fideicomiso “Río Sonora” por el derrame de químicos en el río Sonora y Bacanuchi para la reparación del daño en 2019.