Publicidad
Publicidad

Sheinbaum busca repatriar a 14 mexicanos retenidos en Alcatraz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envía una nota diplomática a Washington. Más de 73,000 compatriotas han sido repatriados.
mar 22 julio 2025 01:34 PM
mexicanos-detenidos-alcatraz.jpg
Se observan camas dentro de un centro de detención de migrantes, conocido como "Alcatraz Caimán", al que acudió el presidente de EU, Donald Trump, para recorrer las instalaciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno federal realiza gestiones para lograr la repatriación de 14 ciudadanos mexicanos que están retenidos en el centro de detención estadounidense "Alligator Alcatraz".

El recinto se encuentra a unos 60 kilómetros de Miami, en un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones, imágenes que la Casa Blanca ha usado para demostrar su determinación de expulsar a los migrantes que, según afirma, se les permitió permanecer en el país indebidamente durante la administración del expresidente Joe Biden.

Publicidad

"Hasta ahora son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato", dijo en su conferencia de prensa diaria la mandataria, quien reveló que se envió una nota diplomática a Washington.

A principios de mes, Sheinbaum informó que desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero, un total de 73,533 personas han sido devueltas a México, principalmente por vía aérea, incluyendo 67,008 ciudadanos mexicanos.

Este llamado se suma al que realizó Sheinbaum el 4 de julio, cuando afirmó que cualquier mexicano que sea detenido en Estados Unidos, debe ser enviado "de inmediato" al país latinoamericano, luego de la inauguración esta semana de un centro de detención para migrantes en el estado de Florida; 18 días después la detención de migrantes se incrementó.

Alligator Alcatraz
En el centro de detención Alligator Alcatraz no hay privacidad.

La prisión federal de Alcatraz albergó a célebres criminales estadounidenses, como Al Capone, antes de su cierre en 1963. Ahora es uno de los destinos turísticos más populares de San Francisco.

La isla dónde se encuentra esta famosa prisión fue pensada, en primer lugar para ser usado como una reserva militar a mediados del siglo XIX.

“La fiebre del oro de California, el auge resultante en el crecimiento de San Francisco y la necesidad de proteger la bahía de San Francisco llevaron al Ejército de los Estados Unidos a construir una ciudadela, o fortaleza, en la parte superior de la isla a principios de la década de 1850”, indica la Oficina Federal de prisión en su página web.

Actualmente, el gobierno a cargo de Donald Trump lo mantiene como un centro de detención para inmigrantes. Según la Casa Blanca el centro tiene capacidad para 5,000 camas, mientras las autoridades de Florida hablaron de 1,000. Su funcionamiento costará unos 450 millones de dólares anuales.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad