Secretaría de Salud niega recorte presupuestal en 2026, pero fusionará programas
Los programas de obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica serán incorporados en uno solo, que ahora se llamará Política de prevención y control de enfermedades.
La Secretaría de Salud descartó que se planee un recorte presupuestal al sector para el próximo año, pero aceptó que algunos programas se fusionarán con el fin de ahorrar recursos y hacer más eficiente el gasto.
Las dudas sobre una posible disminución de dinero surgieron cuando la Secretaría de Hacienda presentó la Estrategia de Simplificación Programática del Presupuesto 2026, documento que detalla a qué acciones específicas se destinarán los recursos públicos.
Publicidad
Ese documento, entregado a la Cámara de Diputados el 30 de junio, establece que los programas presupuestarios del sector disminuirán de 27 aprobados este año a 16, con lo que se generaría un ahorro de 40.7%.
Cuestionado sobre el tema, el secretario de Salud, David Kershenobich, negó que se ajuste el presupuesto a la baja, aunque reconoció que habrá modificaciones en los programas de salud.
“No va a haber recorte presupuestal”, sostuvo a medios de comunicación tras participar en la Semana de la Innovación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
“Es nada más reacondicionar el apoyo económico, no es que se esté disminuyendo, sino escogiendo puntualmente para qué cosas”, explicó.
La reorganización consiste en fusionar los programas de prevención y atención a la obesidad y el VIH, así como el programa de vigilancia epidemiológica, en un solo rubro de gasto denominado Política de prevención y control de enfermedades, detalló la dependencia posteriormente.
“El propósito es fortalecer la eficiencia institucional mediante la fusión de programas presupuestarios. Los programas de salud no desaparecen”, detalló.
Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Secretaría de Hacienda.(Foto: Especial)
David Kershenobich dijo que, además, la atención de diversas enfermedades se fortalecerá con los Protocolos Nacionales de Atención Médica, las guías que establecen criterios de atención a cada padecimiento y los medicamentos que deben utilizarse.
“No, no se trata de eliminar programas. Vendrán nuevos PRONAM enfocados a la salud de la mujer, PRONAM enfocados a los padecimientos de cáncer. O sea, todo eso va a seguir viniendo cada vez más, para que tengamos una atención a la población mucho más uniforme y de calidad, seguridad y eficiencia”, reiteró.
Para 2026, la Secretaría de Hacienda considera recursos para los siguientes programas presupuestarios:
Servicios de atención a la salud
Servicios por prestaciones sociales
Servicios de prevención y control de enfermedades
Investigación, desarrollo tecnológico y formación en salud
Infraestructura integral para el derecho a la salud
Producción de reactivos, vacunas y otros dispositivos médicos estratégicos
Servicios de prevención y atención contra las adicciones
Servicios de vacunación
Servicios de protección y asistencia social integral
Protección contra riesgos sanitarios y regulación sanitaria en establecimientos médicos
Rectoría del Sistema Nacional de Salud
Política de prevención y control de enfermedades
Política en Salud Materna Sexual y Reproductiva
Programa de Atención a Personas con Discapacidad
Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud
Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral