Publicidad
Publicidad

Las Agujas, el 'cementerio' clandestino más grande hallado en Jalisco

En cinco meses, la Fiscalía de Jalisco ha localizado 223 bolsas con restos humanos en varios puntos del predio denominado Las Agujas, en Zapopan.
vie 11 julio 2025 05:00 PM
Fosa Las Agujas 1.jpg
Continúan los trabajos en la fosa clandestina localizada en el predio de Las Agujas, donde se encontraron más de 200 bolsas con restos humanos.

Guerreros Buscadores, colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, reportó el miércoles 9 de julio, el hallazgo de más de 200 bolsas con restos humanos en un predio en Zapopan, Jalisco,

De acuerdo con el colectivo, del predio Las Agujas suman ya 223 bolsas con restos recuperadas.

Publicidad

Con más de 15,000 personas reportadas como desaparecidas en Jalisco, la fosa de Las Agujas se perfila como una de las mayores en el estado este año, comparable con hallazgos anteriores como Los Sabinos (134 cuerpos localizados en 2020, 91 de ellos identificados.) o Mirador II (110 cuerpos localizados en 2019, de ellos 73 identificados).

Desde este martes, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se unió a las labores en el lugar, aportando equipo de geolocalización y maquinaria excavadora.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, los restos de al menos 18 personas hallados en Las Agujas ya fueron preidentificadas, gracias a que presentan tatuajes visibles que podrían facilitar su reconocimiento.

Este jueves, el vicefiscal de Investigación Criminal en el estado, Alfonso Gutiérrez Santillán, dio a conocer que debido a las dimensiones del predio no se sabe cuándo podría terminar la inspección de éste.

En tanto que el coordinador de Seguridad estatal, Roberto Alarcón Estrada, declaró que no se volverán a dar más cifras sobre los hallazgos en esta zona hasta que se termine la revisión completa del lugar.

Publicidad

El predio de Las Agujas se ubica en el Camino a Las Agujas, Zapopan, cerca del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Este jueves, integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), colectivos de búsqueda como Luz de Esperanza y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia y un mitin frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, en donde denunciaron el abandono institucional y la indiferencia del gobierno estatal y de las autoridades universitarias ante la crisis de desaparición en Jalisco.

A través de un comunicado, la UdeG exigió condiciones seguras para que la comunidad universitaria acceda a su campus.

“Ante los recientes hallazgos (…) la Universidad de Guadalajara expresa su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas y exige condiciones seguras para que la comunidad universitaria acceda a su campus”, expresó en un comunicado.

De acuerdo con la casa de estudios universitarios, desde hace tiempo se detectaron los riesgos que implican el “entorno inmediato” de varios de los planteles, en particular los que están en “zonas de transición urbano-rural” como el CUCBA.

Ante esta situación se informó, inició la implementación del programa Senderos Seguros, que hemos trabajado en coordinación con distintos municipios como Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, con el compromiso de garantizar servicios públicos adecuados, mejorar la iluminación, fortalecer patrullajes y asegurar que los trayectos hacia los centros universitarios sean más seguros.

En tanto que en el municipio de Zapopan, se han sostenido conversaciones de trabajo con el municipio para avanzar en la propuesta para instalar su propio Consejo Municipal de Senderos Seguros, lo cual se aprobará en la próxima sesión de cabildo.

Las autoridades estatales informaron que no compartirán cifras parciales diariamente e informaron que solo emitirán información una vez concluido el rastreo completo del lugar.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad