Publicidad
Publicidad

Toga seguirá en uso en la "nueva Suprema Corte", dice la ministra Loretta Ortiz

La ministra Loretta Ortiz rechazó ser juzgadora ''de acordeón'', a pesar de las irregularidades que se presentaron durante la elección judicial.
mar 01 julio 2025 05:34 PM
loretta-ortiz
Loretta Ortiz, actual ministra de la Corte, ha sido señalada por su cercanía a la llamada ''Cuarta Transformación''.

Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que no se eliminará la toga en el máximo tribunal del país, y el ministro presidente electo, Hugo Ortiz, también la usará, aunque con “una serie de distintivos”.

El ministro electo como presidente aseguró que usaría su vestimenta actual, pero en el primer encuentro de quienes integrarán la “nueva Corte” a partir del 1º de septiembre, sus compañeros coincidieron en usarla, por lo que se acordó mantenerla.

Publicidad

“Lo de las togas ya lo platiqué con el ministro presidente porque yo sí voy a usar toga. Y que sí, que vamos a usar toga. Sí, sí, la vamos a usar”, dijo la ministra en rueda de prensa.

“En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar toga. O sea, para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial. Y entonces él dijo: ´No, no, sí vamos´, los demás también se sumaron. Entonces él se va a poner una serie de distintivos en eso. Eso fue lo que acordamos”.

En encuentro con los medios de comunicación, la ministra sostuvo que para asumir sus cargos el 1 de septiembre habrá tres ceremonias: ante el Senado, donde rendirán protesta, en la SCJN a la hora de asumir el cargo, y luego lo harán ante comunidades indígenas, de manera simbólica.

Sobre los preparativos para esa fecha expuso que en el Senado de la República cada uno rendirá protesta por los años que le tocará a cada uno ocupar la ministratura.

Detalló que en el encuentro de ministros electos, ocurrido el pasado 23 de junio, se acordó que las tres ministras que actualmente ocupan el cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y ella misma, tendrán los mismos asuntos que hoy tienen en sus ponencias, y los demás se distribuirán.

Cuestionada sobre la propuesta de realizar sesiones itinerantes, las defendió, pues se requiere, consideró, acercamiento con la sociedad y además estimó que eso no tendrá gran costo.

“Yo ya hice bueno, no cálculos, pero normalmente los gobiernos de los estados son muy generosos”, dijo.

Además “no nos vamos a mover toda la Corte, nomás los ministros y un equipo reducido. Entonces, es eso como lo hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Eso lo paga el anfitrión, o sea, no lo paga la Corte, ¿no? Y los lugares en donde nos reciben, pues se van a pelear, eso digo, para recibirnos. Entonces, este, yo no creo que vaya a significar un costo muy fuerte”, agregó.

En la rueda de prensa fue cuestionada sobre los acordeones que circularon y que habrían permitido los resultados de conformación del Poder Judicial.

Dijo no conocer de esos listados hasta que se lo enseñó una periodista y las familias, como la suya, hicieron sus propias listas.

“Lo importante aquí es que la gente, la motivación de las personas fue ir a votar, o sea, yo sí me siento legitimada, o sea, somos los nuevos, estoy legitimada”.

Por eso se lanzó contra cinco de seis consejeros electorales que aseguraron que la proliferación de los acordeones puso en duda la certeza y libertad del voto.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad