Publicidad
Publicidad

Informe de EU sobre choque del buque Cuauhtémoc revela daños por 500,000 dólares

Un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) reveló nuevos detalles sobre el choque de buque de la Armada de México en el Puente de Brooklyn.
mar 01 julio 2025 02:44 PM
Buque Escuela Cuauhtémoc Puente de Brooklyn
El pasado 17 de mayo, el buque escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, durante la maniobra de zarpe.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) evaluó los daños causados por el choque del buque escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, en 500,000 dólares, un estimado de 9.3 millones de pesos.

A mes y medio del incidente del buque, en el que viajaban 227 tripulantes —de los cuales dos murieron y 19 resultaron heridos, desde leves hasta graves—, en el informe se estima que los daños superarán los 500,000 dólares.

Publicidad

El informe revela además que tras el choque, el buque, que partió de Cozumel el 3 de mayo y llegó a Manhattan, Nueva York, el 13 de mayo, fue remolcado a un astillero local para su reparación, inspección y documentación.

"Investigadores de la NTSB han estado a bordo del buque para una inspección preliminar. La investigación de la NTSB sobre todos los aspectos del accidente continúa; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control operativo, la experiencia y capacitación pertinentes de la tripulación, y las políticas y procedimientos operativos", se apunta.

En el informe también se detalla que tanto a los pilotos como al capitán del buque se les realizaron pruebas de alcohol y otras drogas, y que "todos los resultados fueron negativos".

También se detalla que el accidente ocurrió a las 20:24 horas, tiempo local de Nueva York, mientras se realizaban maniobras apoyadas por dos prácticos y un remolcador.

El saldo reportado incluye daños tanto al velero del buque como al puente de Brooklyn en su nivel peatonal, aunque se detalló que no se comprometió la integridad estructural del buque ni del puente.

El incidente fue clasificado por la NTSB como un "siniestro marítimo grave", esto bajo la legislación estadounidense.

A través de una nota informativa, la Secretaría de Marina apuntó este martes que el informe de la NTSB aún está sujeto a modificaciones, pues las investigaciones aún continúan y actualmente se analizan diversos factores técnicos, como el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos sistemáticos operativos para maniobras de zarpe, así como la captación de personal involucrado.

Publicidad

"El informe no atribuye responsabilidad ni culpa en esta etapa de la investigación, y el enfoque se mantiene en un toño técnico y colaborativo, bajo la premisa que el control del buque durante toda la maniobra la tuvo el piloto de puerto", apuntó la secretaría.

La Semar reiteró su respeto al proceso legal y técnico en curso, en tanto que reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades correspondientes, por lo que dos equipos de apoyo, uno de ingenieros navales y otros de asesores jurídicos, se encuentran trabajando activamente en el seguimiento del caso y en el mantenimiento mayor del buque.

El buque escuela Cuauhtémoc fue construido en los Astilleros de Celaya en Bilbao, España, en 1981, según el Museo South Street Seaport, que indicó en su sitio web que era coanfitrión de la visita del buque a Nueva York, programada para concluir el sábado por la noche. Se invitó al público a subir a bordo durante la visita.

El buque zarpaba de Nueva York con destino a Islandia, según informó el oficial de policía de Nueva York.

El 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina de México y la Guardia Costera y la Agencia Nacional de Transporte de Estados Unidos investigaban el accidente del buque “Cuauhtémoc” en el que fallecieron dos jóvenes marinos para determinar si se trató de una falla mecánica o un error humano.

Publicidad

Tags

Secretaría de Marina Accidentes

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad