Las larvas del gusano barrenador del Nuevo Mundo se introducen en las heridas abiertas del ganado y otros animales, y a menudo matan a su huésped en cuestión de semanas.
Aunque está erradicado en Estados Unidos desde 1966, el Departamento de Agricultura (USDA) ha advertido del riesgo de reintroducción.
"La secretaria (del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke) Rollins manifestó su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis", dijo la Secretaría de Agricultura mexicana en un comunicado.
"El secretario (de agricultura mexicano, Julio) Berdegué extendió una invitación a que una misión de expertos de USDA visite el país a la brevedad, para que confirmen en territorio la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG)", agregó.
Además, con asistencia estadounidense, se instalará un nueva planta para producción de moscas estériles de GBG en el estado de Chiapas, una propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.
Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, "lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando".
"El Gobierno de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo", dijo la autoridad mexicana.
(Reporte de Adriana Barrera y Diego Oré)