La disminución de lluvia y viento, así como el aumento de las temperaturas, originan un fenómeno conocido como canícula. En México, varios estados son los que padecen más sus efectos.
Fecha del inicio de la canícula en México: los 40 días más calurosos del año

¿Qué es la canícula?
Se trata de un evento anual que se presenta en algunas regiones del país durante los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano.
Este periodo se caracteriza por tener temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, el calentamiento del aire y cielos despejados.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) explica que su nombre se le atribuye a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio o Sirius (estrella con el mayor brillo) “La Abrasadora”, que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano. Esto coincide con el fenómeno de calor excesivo.
¿Cuándo inicia?
Suele ocurrir después del solsticio de verano, aproximadamente a mediados de julio y termina a finales de agosto, y dura 40 días.
Las autoridades no han dado anuncios adicionales para 2025.
¿Cuáles son los estados más afectados por la canícula?
Las entidades con mayor afectación son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Recomendaciones para la temporada
- Mantenerse hidratados
- Usar bloqueador solar y protección adicional como sombrillas, gorras o sombreros.
- Evitar la exposición al Sol de manera directa
- Evitar hacer actividades a la intemperie durante los picos de calor, entre las 10:00 y las 16:00 horas.