El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, que gobernó el país sudamericano entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años, informó el presidente Yamandú Orsi. Durante su vida tuvo una estrecha relación con México y sus políticos.
Mujica padecía un tumor en el esófago que se consideraba particularmente peligroso porque también tenía una enfermedad auto-inmune.
En México, José Mujica fue galardonado en distintas ocasiones, mientras que también sostuvo varios encuentros y reuniones con Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Publicidad
Las viajes de Mujica a México
El expresidente uruguayo visitó México en al menos cuatro ocasiones, durante las cuales tuvo encuentros con presidentes, senadores, gobernadores, académicos y estudiantes de diversas universidad.
Además recibió en el país varios reconocimientos, entre ellos un Doctorado Honoris Causa entregado en 2019 por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ), esto por su contribución y trabajo realizados como líder latinoamericano. En 2016 recibió otro Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California, en reconocimiento a sus méritos excepcionales y contribuciones en beneficio de la sociedad.
Por su contribución y trabajo realizados como líder en América Latina que aborda la reconciliación, la justicia y la integración de los pueblos y naciones latinoamericanos, así como su compromiso por la paz, la igualdad y la democracia, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) otorgó el Doctorado Honoris Causa al expresidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, ‘Pepe’ Mujica, en una ceremonia realizada en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.(Foto: Galo Cañas Rodríguez/ Cuartoscuro)
La Universidad de Guadalajara también le reconoció con el galardón “Corazón de León”, la máxima distinción que entrega la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en 2014.
Mientras que el Gobierno de México le otorgó la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en 2014.
La primera visita de Estado que José Mujica hizo a México ocurrió en 2011, cuando siendo presidente de Uruguay fue recibido Guadalajara, Jalisco, por el entonces presidente mexicano Felipe Calderón.
Mujica participó en encuentros con empresarios y la comunidad uruguaya residente en México.
"Vinimos a decirle a México que se acerque un poco más al Sur, a agradecerle que con todas sus dificultades ha recibido oleadas de migrantes compatriotas y ha tenido los brazos abiertos para recoger a gente de países en conflicto", afirmó entonces el mandatario uruguayo.
Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, encabezando la ceremonia de bienvenida en honor de José Mujica Cordano, presidente de la República Oriental de Uruguay, que se realizó en el Instituto Cultural Cabañas. (Foto: Archivo Cuartoscuro)
El objetivo principal de la visita fue consolidar la relación México-Uruguay mediante la firma de un Plan Estratégico de Cooperación y la profundización de la Asociación Estratégica que entró en vigor en septiembre de 2011.
José Mujica fue recibido en el Instituto Cultural Cabañas por el entonces presidente de México, Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala. (Foto: Presidencia/ Cuartoscuro )
Publicidad
Los encuentros con EPN
Enrique Peña Nieto, presidente de México de 2012 a 2018, tuvo durante su sexenio varios encuentros con José Mujica.
El primer encuentro tuvo lugar en enero de 2013 durante la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Santiago de Chile. Este evento marcó el inicio de una relación bilateral más estrecha entre ambos mandatarios y sus respectivos países
La I Cumbre de la CELAC se llevó a cabo los días 27 y 28 de enero de 2013 en Santiago de Chile, con la participación de los 33 países miembros.
Viaje conjunto a Uruguay
Tras concluir la cumbre, Peña Nieto y Mujica viajaron juntos a Montevideo en el avión presidencial mexicano TP-01. Este gesto simbólico reflejó la disposición de ambos líderes para fortalecer los lazos entre México y Uruguay.
Uruguay fue el primer país que Peña Nieto visitó de manera oficial tras asumir la Presidencia de México.(Foto: Archivo Cuartoscuro)
En Montevideo, Peña Nieto realizó una visita oficial de pocas horas, durante la cual se reunió con Mujica para analizar temas de interés bilateral y regional. Además, el presidente mexicano conoció el Plan Ceibal, un programa uruguayo que busca otorgar computadoras a los alumnos de educación básica.
El viaje de Peña Nieto a Uruguay se convirtió así en la primera visita oficial de Estado que realizó tras ser asumir como presidente de México.
Peña Nieto declaró entonces que eligió a Uruguay para ser la primera visita oficial de su gobierno porque era un referente cultural y educativo.
En enero de 2013, luego de su participación en la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y I Cumbre CELAC – Unión Europea Peña Nieto arribó a Montevideo en visita oficial.(Foto: Presidencia/ Cuartoscuro)
La Condecoración Águila Azteca
Luego de esa primera visita oficial, en 2014 , Peña Nieto entregó a Mujica, la Condecoración Águila Azteca en grado de Gran Collar.
En una ceremonia realizada durante un receso de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el mandatario mexicano reconoció en el sudamericano uno de los más importantes luchadores sociales del continente, que desde su temprana juventud y con gran audacia asumió la vocación de convertirse y ser un agente transformador de su país.
Al imponer la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca a José Mujica, Peña Nieto afirmó: "Tenemos que seguir soñando y creando, día a día, la región audaz, moderna y competitiva que anhelamos”.(Foto: Archivo Cuartoscuro)
En 2014, Mujica realizó una segunda visita a México como presidente de Uruguay. En esa ocasión, la visita estuvo marcada por su participación en la Cumbre Iberoamericana, la entrega de reconocimientos a su labor social y política, y por sus declaraciones y posterior retractación respecto a la situación en México.
Mujica asistió entonces a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Veracruz los días 8 y 9 de diciembre de 2014. Durante este evento, se reunió con Peña Nieto para analizar aspectos de la relación bilateral.
Ambos mandatarios destacaron los esfuerzos para concluir las negociaciones pendientes del Tratado de Libre Comercio, específicamente en los capítulos relativos a compras del sector público y acceso a mercados.
Previo a la cumbre, el 6 de diciembre, Mujica visitó Guadalajara, Jalisco, donde fue recibido por el gobernador Aristóteles Sandoval y el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla. Recibió entonces el Galardón Corazón de León por parte de la Universidad de Guadalajara, en reconocimiento a su trabajo humanista y apoyo en las luchas sociales. Además, participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En diciembre de 2014, José Mujica recibió el galardón Corazón de León, reconocimiento que entrega la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) a personalidades destacadas, dicho evento tuvo lugar en el Auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.(Foto: Archivo Cuartoscuro)
La visita de Mujica a México fue polémica debido a que unos días antes de que se llevara a cabo, en noviembre de 2014, Mujica realizó declaraciones en las que calificó a México como un "Estado fallido" debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la corrupción en el país.
Estas afirmaciones generaron controversia y llevaron al gobierno mexicano a convocar al embajador de Uruguay para expresar su inconformidad. Posteriormente, Mujica se retractó de sus dichos, expresando su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, y reafirmando la confianza en las instituciones democráticas mexicanas.
La relación con AMLO
Ya como expresidente, Mujica viajó a la Ciudad de México para participar en varios eventos, incluido el informe del primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2019.
Durante esta visita, se reunió con el expresidente boliviano Evo Morales, quien se encontraba exiliado en México en ese momento.
En 2019, José Mujica asistió al 1 Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el zócalo capitalino. (Foto: Moisés Pablo Nava/ Cuartoscuro)
Además, participó en el Encuentro Latinoamericano “México ante los extremismos: el valor de la cultura ante el odio” los días 3 y 4 de diciembre, donde dictó una conferencia magistral titulada “En defensa de nuestros pueblos”.
En esta visita el expresidente también sostuvo encuentros con senadores de la República, entre ellos Mónica Fernández Balboa y Ricardo Monreal.
Senadores de la República, encabezados por los entonces presidentes de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa; y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, sostuvieron un en encuentro con el expresidente de Uruguay José Alberto Mujica Cordano. (Graciela López Herrera/ Curtoscuro)
En septiembre de 2022, Mujica también fue invitado por el presidente López Obrador para participar en las celebraciones del 212 aniversario de la Independencia de México.
Asistió a la ceremonia del Grito de Independencia el 15 de septiembre y al desfile conmemorativo del 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante esta visita, también se reunió nuevamente con Evo Morales.
En 2022, el expresidente Mujica realizó su última visita a México.(Galo Cañas Rodríguez)
La relación entre Mujica y López Obrador estuvo marcada por una afinidad ideológica hacia la izquierda, el respeto mutuo y la colaboración simbólica en temas políticos y sociales.
López Obrador expresó en diversas ocasiones su profunda admiración por Mujica, a quien describió como un referente moral y político de la izquierda latinoamericana, y un ejemplo de austeridad, integridad y compromiso social.
Mientras que Mujica elogió la lucha política de López Obrador y su estilo de gobierno, reconociendo su esfuerzo por transformar México sin recurrir a la violencia o al populismo autoritario.
Este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó también la muerte de Mujica, a quien reconoció como ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein)
May 13, 2025