Hasta la primera semana de mayo, Chihuahua se mantenía como la entidad federativa con más contagios: suma 954. En esta entidad del norte del país también ocurrió la primera defunción por sarampión confirmada. Era un hombre de 31 años que no había sido vacunado. Zacatecas, con 54 casos, y Sonora, con 14, son las siguientes entidades con más contagios confirmados.
Los casos se han extendido a otros estados y han alcanzado más regiones del sur de México, pues Tabasco y Yucatán notificaron, cada uno, su primer contagio confirmado.
Cuando las autoridades sanitarias reportaron los primeros casos, entre febrero y marzo de 2025, estos se ubicaban en solo dos estados: Oaxaca y Chihuahua, el más afectado por su cercanía con Texas, Estados Unidos, donde este año surgió uno de los brotes de sarampión más grandes de los últimos años.
Durante el mes de abril el brote se extendió a Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Querétaro, Campeche, Tamaulipas y Durango. Y a partir de la primera semana de mayo llegó a San Luis Potosí, Coahuila, Tabasco y Yucatán.
Aunque algunos estados como Oaxaca, Durango y Sinaloa no han notificado más casos confirmados, en el resto de entidades federativas los contagios continúan al alza.
Casi todas las personas (94%) que han enfermado de sarampión durante este año no contaban con antecedente de vacunación, por lo que las autoridades han exhortado a la población a completar sus esquemas de dosis.
La Secretaría de Salud incluso retomó las Semanas Nacionales de Vacunación, que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambiaron de nombre a Jornada Nacional de Salud, con periodicidades distintas también. La Primera Semana de Vacunación de este sexenio se realizó del 26 de abril al 3 de mayo y superó su meta de aplicar 1.8 millones de dosis. Según la dependencia, se colocaron 2.2 millones a nivel nacional.
Además, ha emitido avisos epidemiológicos para que los hospitales estén alerta ante casos sospechosos, así como avisos preventivos de viaje a Estados Unidos, los dos países de América que también registran brotes, con 1,001 casos y 916, respectivamente, hasta el 1 de mayo de 2025.