Una extensión de al menos 7 kilómetros de costa del municipio de Paraíso, Tabasco, ha sido afectada por el derrame de combustible en un ducto de la refinería Dos Bocas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que la contaminación alcanzó la costa y se originó por dos fugas en un tubo de aceite que conecta la Plataforma Akal-C con la Terminal Marítima de Dos Bocas.
Publicidad
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció que supervisará a Pemex para que informe las causas del incidente, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación que implementará.
Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó aquellos requerimientos desde el lunes 5 de mayo, dos días después de que los pescadores locales alertaran a las autoridades y a la población por el derrame.
Pemex se pronunció hasta el 7 de mayo. A través de una tarjeta informativa explicó que su personal y equipo especializado realizó una limpieza de la zona de manera inmediata, pero el derrame sí alcanzó a generar estragos en la costa.
“Luego de realizar un mapeo se detectó que una parte del volumen de aceite que se fugó arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas”, admitió la paraestatal.
Debido a la contaminación, los pescadores detuvieron su actividad y en algunas playas de la costa se izaron banderas negras, un símbolo que prohíbe la entrada al mar.
Los habitantes aseguran que aves, manglares y peces sufren las consecuencias de la contaminación. A su vez, el gobierno de Tabasco acusó que el derrame también llegó a la Laguna de Mecoacán, un área natural protegida de los municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez.
Imagen de la zona afectada por el derrame de Pemex.(Foto: Luis López/Cuartoscuro)
Publicidad
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la fuga equivale a unos 300 barriles y que, de ser necesario, su gobierno apoyará a pescadores afectados.
“Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas, es un ducto que tiene muchos años, es de los años 70, y ya se está reparando”, declaró en su conferencia matutina.
“Están en el proceso de limpieza, calculan que fueron alrededor de 300 barriles. Se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo”.
Según Pemex, ya ha dialogado con ellos para establecer medidas de prevención que permitan la reactivación de la pesca cuanto antes.