Publicidad
Publicidad

El INE apuesta a las redes sociales para llamar a votar en elección judicial

En 2024, el segundo grupo que más votó en las urnas fue el encabezado por los jóvenes de 18 años, por lo que el INE impulsó los contenidos en redes sociales para este sector de la población.
jue 08 mayo 2025 02:09 PM
ine-eleccion-judicial.jpg
De acuerdo con el INE, uno de sus objetivos es alentar la votación, incluso la más joven, pues en las elecciones de 2024 el segundo grupo etáreo que más acudió a las urnas fue el que recién cumplió 18 años.

Con ayuda de patitos de plástico e incluso de caricaturas, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio un nuevo impulso a su estrategia en redes sociales para tratar de convencer a los jóvenes de que salgan a votar en la elección judicial del 1 de junio próximo.

En poco más de 20 días se realizarán las elecciones para elegir a una parte de los integrantes del Poder Judicial Federal y en 19 entidades se renovarán sus juzgadores locales. No obstante, aunque aumentó el conocimiento respecto a que habrá una elección, más de la mitad de los ciudadanos no están informados y no les interesa.

Publicidad

Así lo señala una encuesta realizada por Consulta Mitofsky para El Economista, difundida el 22 de abril y levantada del 29 de marzo al tres de abril, donde reporta que el 76.6% de los entrevistados dijeron saber poco o nada de la elección.

El 27.6% declaró que con seguridad votaría, pero son los mayores de 50 los más interesados.

Los jóvenes de entre 18 y 29 años –público objetivo al que el INE quiere llegar a través de redes sociales– son los que registran la menor intención de voto, 22.5%.

De acuerdo con el INE, uno de sus objetivos es alentar la votación, incluso la más joven, pues en las elecciones de 2024 el segundo grupo etáreo que más acudió a las urnas fue el de los que recién cumplieron 18 años.

Los adultos mayores, de entre 60 y 79 años, emitieron su sufragio entre el 71% y 76% de los casos, pero también el 61.53 % de los electores de 18 años también votaron, según el Estudio Muestral de Participación Ciudadana en el proceso 2024, realizado por el INE con muestra de 20,000 casillas.

Dado que los grupos juveniles son los principales usuarios de redes sociales, entre ellas TikTok e Instagram, el INE volteó a ellas y resolvió como estrategia recurrir, entre otros productos, a memes y contenido viral.

@inemexico 🐉 Al igual que Shenlong no te hagas pato y practica tu voto, ¡está más fácil que un Kamehameha! 💥 #goku #dragonball #dragonballsuper #shenlong #viralvideos #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fyp #video ♬ sonido original - INE México

El INE, los K-dramas, patitos y manga

El INE ve en las redes sociales una oportunidad, por lo que retomó los contenidos juveniles que tenía abandonados desde 2022, cuando alentó virtualmente la participación en la consulta de Revocación de Mandato.

Ese año el INE usó al personaje de manga Naruto, el Juego del Calamar y los K-dramas en tendencia para promover la consulta y difundir sus campañas para que los ciudadanos obtengan la credencial para votar, una estrategia que, si no convenció de ir a las urnas, si aumentó las interacciones del organismo en redes.

“TQM señor INE”,“INE oppa”, “el INE si le sabe al anime”, “nada más por esto sigo esta cuenta.. amo al INE amante de los doramas y kpop”, “Tío INE, ¿Si le subieron el sueldo por los edits buenazos que hace?”, “Lorenzo Córdova, te aprovechas de mi afición por los kdramas”, entre otros mensajes marcaron el éxito de esos materiales aunque no necesariamente se tradujeron en votos.

Pero las ediciones cesaron en 2022 y hasta ahora se retomaron los contenidos de ese tipo para llamar a la elección judicial.

@inemexico ¡Conoce a las y los candidatos por los que vas a #VOTAR ! 📣 Entra a CONÓCELES y consulta su información 💻 🗓️ Este #1dejunio no te hagas PATO y vota en la #ElecciónJudicial #VotaPoderJudicial #PoderJudicial #INE #INE_TikTok #fyp #patito #pato #patoelectoral #Elecciones2025mx ♬ sonido original - INE México
Publicidad

Por ahora, el Instituto se ha colgado de Shenlong, el dragón que concede deseos en Dragon Ball, de la música de la serie de manga Evangelion, o hasta de patitos para llamar al voto: “Que la elección del Poder Judicial no sea una duda existencial estilo #evangelion Este 1 de junio no te hagas pato y vota”, dice uno los mensajes.

El mismo pato con disfraz de juez alienta a informarse sobre los candidatos; otro vestido de la Guerra de las Galaxias aclara que se puede marcar la boleta con todo tipo de pluma, incluso aparece acompañado de populares canciones de artistas extranjeros.

Sin embargo, el INE ha tenido que reforzar el conocimiento incluso sobre las boletas, por la complejidad ante el número de cargos en juego.

Ahora, con su aplicación “Conoce, Practica y Ubica” (CPU), busca que los ciudadanos “ensayen” el voto ante el alto número de boletas y candidatos en ellas. También hay infografías redes como X y Facebook para que el ciudadano haga un voto racional o al menos explicar en qué consiste el proceso en curso.

Plan del INE para volverse viral

El INE acordó el 14 de abril pasado, en el documento Estrategia de Comunicación Social, utilizar “formatos como videos cortos, infografías y memes que sean atractivos y compartibles, además de campañas que resalten la importancia del voto joven y cómo influye en el futuro del país”.

El objetivo planteado era usar “historias de TikTok, Instagram y Facebook” para permitir a los usuarios participar mediante encuestas, preguntas y respuestas o cuestionarios: “Este contenido fomenta la interacción directa y el diálogo con la audiencia, especialmente entre jóvenes”, señala uno de los ejes acordados.

“Memes y contenido viral. Los memes y formatos humorísticos captan la atención de audiencias jóvenes y generan interacción de manera informal. Aunque pueden ser polarizantes, los memes bien diseñados tienen un alto potencial para volverse virales y aumentar el alcance de los mensajes del INE”, estableció.

De acuerdo con los estudios de INE, es entre los jóvenes de 18 a 29 años en donde el INE tiene la más “alta interacción en redes sociales, preferencia por contenido visual y dinámico, interés en temas de participación ciudadana y derechos digitales”.

Sin embargo, en el documento también se reconoce que en el contexto mexicano “el INE enfrenta desafíos como el desinterés y el escepticismo hacia los procesos electorales”.

Al voltear a las redes, el INE también comenzó a atender las recomendaciones de la UNAM para mejorar su comunicación institucional y hacerla más atractiva para los más jóvenes, con contenidos más ágiles y menos tecnicismos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad