Publicidad
Publicidad

El INE lanza plataforma para simulacro ciudadano de votación

El módulo “Conóceles” con datos curriculares de abanderados registra 2.7 millones de visitas; sumado a 190,000 solicitudes de interesados en ser observadores hacen pensar en que aumenta el interés.
mar 22 abril 2025 08:51 PM
El INE presenta simulador de votación Conoce, Practica y Ubica (CPU) para la elección judicial 2025
Con la herramienta Conoce, Practica y Ubica (CPU) para la elección judicial 2025, el INE espera remontar, generar interés ciudadano y aumentar el nivel de participación esperada.

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la plataforma Practica, Conoce y Ubica (PCU), dirigido a los ciudadanos para que se familiaricen con las boletas que recibirán en las casillas el 1 de junio, día de la elección judicial, conozcan los cargos por los que podrán votar y se interesen por revisar los perfiles de las candidaturas entre las que podrán optar.

Con ese mecanismo, disponible para usarse en computadora, tabletas o celulares, la consejera presidenta Guadalupe Taddei confió en que los ciudadanos se animen a votar en la elección y haya participación “copiosa”, aunque admitió que las estimaciones van desde el 8% a “más del 20%” de la Lista Nominal de Electores (LNE).

Publicidad

Durante meses el INE desarrolló la herramienta, un módulo que se complementa con otros dos: “Conóceles para la Elección de Integrantes del Poder Judicial”, en el que ya se pueden revisar los perfiles de los candidatos, y “Ubica”, en el que a partir del 15 de mayo, con los datos de entidad y sección electoral, se puede saber la dirección exacta de la casilla seccional de cada ciudadano, y cómo llegar.

Con el módulo liberado hoy, “Practica”, los electores igualmente pueden, con sus datos de entidad y sección, conocer exactamente el tipo de boleta que les corresponderá según el ejercicio, dirigido por el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Alejandro Sosa Durán.

En todo el país todo ciudadano recibirá tres tipos de boletas: para elegir ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para elegir magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF).

Pero según la entidad en que viva, el ciudadano recibirá una boleta para elegir magistrado de Sala Regional del TEPJF.

Y según el distrito judicial electoral que le corresponde, recibirá dos boletas, una para juez de distrito –y recuadros para elegir distintas especialidades, también según el distrito—y una para magistrado de circuito, también para decidir candidaturas a diversas especialidades en una sola boleta.

La herramienta despliega, con sólo dos datos introducidos por el ciudadano: entidad y sección electoral, el tipo de boletas que le tocará en su casilla, de las decenas de modalidades que habrá en todo el país.

En cada réplica de boleta electrónica están los recuadros donde, si se coloca el cursor, aparece un lápiz que indica que se puede escribir el número de la candidatura de preferencia e incluso, si el número no existe, se solicita revisar y colocar un número que sí sea válido.

El simulador permite borrar y realizar el ejercicio cuantas veces se desee, ampliar la letra, practicar una y otra vez.

Para 19 entidades se recibirán en las casillas más boletas, de entre 9 y 13, según el estado, se estima, y de acuerdo con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, en algunas entidades se piensa contar con un simulador como el CPU.

Esta, dijo Taddei, es una iniciativa diseñada para brindar orientación e información clara, accesible y oportuna, a la ciudadanía, para el ejercicio del voto en el contexto del Proceso Electoral Extraordinario 2025.

“Este servicio tiene como objetivo principal, empoderar a los ciudadanos y ciudadanas, proporcionándoles herramientas necesarias para ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente. En el INE creemos firmemente, que una ciudadanía bien informada, es la base de una democracia sólida y participativa”.

La consejera reportó que al momento el módulo “Conóceles” registra 2.7 millones de visitas, que sumado al récord de 190,000 solicitudes de ciudadanos interesados en fungir como observadores hacen prever que aumenta el interés ciudadano en la elección.

Publicidad

A pregunta expresa, Taddei admitió que habrá quienes usen el CPU y en redes sociales suban foto de cómo practicaron, incluso con la intención de inducir el voto, pero dijo que en todo caso si hay una queja, la Comisión de Quejas del INE valorará.

En tanto, la consejera Norma de la Cruz estimó que al simularla votación el ciudadano podrá reducir el tiempo en casilla.

“La plataforma de “Practica” es precisamente para eso, que puedas familiarizarte y, entonces, el tiempo que tú vas a pasar marcando tu boleta será menor”.

En la elección federal 2024 el tiempo de cada ciudadano en casilla fue en promedio de seis minutos con 50 segundos.

“La idea es facilitar esta plataforma es para que reduzcas tu tiempo que tienes frente a tus boletas, porque a nivel federal son seis boletas, eso será sólo en 13 estados tendrán seis boletas. Hay 19 estados con procesos electorales concurrentes, como en el caso de la Ciudad de México, que se recibirán tres boletas (adicionales), en el caso del Estado de México serán cuatro boletas (más)”, expresó la consejera.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025 Reforma al Poder Judicial INE

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad