El grupo de edad más afectado va de los 25 a los 44 años, con 208 casos (35.7%); le sigue el grupo de uno a cuatro años, con 81 casos (13.9%).
92.9% de los casos (542) no contaban con vacunas, mientras que 4.2% (24) sí contaba con una dosis de la vacuna. Con dos dosis había 17 casos.
"Tenemos que reforzar que la vacuna tripleviral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) se tiene que poner en niños menores de uno a nueve años y en adolescentes y adultos de 11 a 39 años. Todo el personal de salud de 20 a 39 años en contacto tiene que tener la vacuna", apuntó el secretario de Salud.
Kersenobich agregó que todos los casos confirmados se lograron contener mediante un cerco vacunal a partir de que se detectaron.
Tosferina
Sobre los casos de tosferina, detalló que se confirmaron 809, distribuidos en todo el país pero principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México.
"Hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad... los niños que fallecen generalmente lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presentan", dijo el secretario.
David Kersenobich precisó que los niños menores de un año deben ser vacunados con la vacuna hexavalente que los protege contra disferia, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades graves por Haemophilus influenza tipo b, neumonía y meningitis.
Además de que niñas y niños de cuatro a siete años también deben recibir la vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT), al igual que las mujeres embarazas a partir de las 20 semanas de embarazo, informó.
El secretario resaltó que la dependencia a su cargo reforzó también la vacunación de mujeres embarazadas "porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos".
El secretario detalló que, ante los casos de saramipión y tosferina detectados en México, la Secretaria de Salud continuará reforzando la vacunación en la población.