“Ya está, a partir del 2 de mayo inicia. Inicia con cerca de 18,500 y en las otras áreas más aisladas va a ser por brigadas”, explicó este martes en su conferencia matutina.
Los equipos de salud se conforman de un médico, enfermera y un técnico en enfermería, mientras que las brigadas móviles contarán, además, con un Servidor de la Nación y un responsable del vehículo para los traslados.
Las personas de las zonas rurales serán atendidas en grupo en la zona que visite la brigada de salud.
“Ahí, en conjunto, se van atender a las personas para que no se tengan que desplazar a lugares más lejanos, sobre todo porque estamos hablando de adultos mayores y personas con discapacidad”, dijo Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, el pasado 15 de abril.
La dependencia dividió el territorio nacional en 22,460 zonas de trabajo, de las cuales 19,300 (86%) ya están cubiertas con personal de salud.
Censo incompleto
Salud Casa por Casa comenzará sin que el gobierno terminara el Censo Salud y Bienestar que identifica a las personas adultas mayores o con discapacidad que requieren atención médica.
El levantamiento del censo arrancó en octubre de 2024 con el despliegue de 20,000 Servidores de la Nación, como se conoce al personal de campo de la Secretaría de Bienestar, dependencia encargada del programa.
Estos funcionarios recorrieron el país para aplicar un cuestionario a los pacientes potenciales y conocer sus antecedentes de salud, visitas médicas o fármacos que requieren.
La meta era censar a los 13.7 millones de beneficiarios del programa Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores a finales de diciembre. Sin embargo, hasta el 15 de abril de 2025, solamente se habían censado 8.2 millones adultos, es decir, 59.7%.
Para no retrasar por más tiempo el inicio del programa, las consultas médicas iniciarán este viernes en los domicilios de los primeros censados. A la par, los Servidores de la Nación continuarán recorriendo las zonas del país que faltan para completar el censo.
"Seguimos haciendo el censo. Vamos a tardar todavía unos do o tres meses en el censo",
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar
El atraso en el censo se debe a que las entrevistas han tomado más tiempo del planeado. Se estimaba que fuera de una hora y 30 minutos, pero han alcanzado una hoya y 45 minutos, explicó Montiel. También ha ocurrido que las personas no están en sus domicilios cuando llegan los Servidores de la Nación.
"Pero sí vamos a pasar, solo que nos tengan paciencia. Todavía nos faltan unos buenos millones de visitas", reconoció.