Publicidad
Publicidad

Programa Salud Casa por Casa inicia con censo incompleto y compras 'fast track'

La Secretaría de Bienestar alista la compra urgente de miles de estetoscopios y maletines médicos para el personal que dará consultas a domicilio.
mar 29 abril 2025 04:22 PM
programa-salud-casa-por-casa.jpeg
La Secretaría de Bienestar levantó un censo para identificar a las personas que serán atendidas con el programa Salud Casa por Casa.

El próximo viernes 2 de mayo dará inició el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa del gobierno federal para llevar consultas médicas al domicilio de 8 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.

Al menos 18,500 profesionales de la salud han sido contratados para realizar las visitas domiciliarias y en las zonas más alejadas del país operarán brigadas móviles, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

“Ya está, a partir del 2 de mayo inicia. Inicia con cerca de 18,500 y en las otras áreas más aisladas va a ser por brigadas”, explicó este martes en su conferencia matutina.

Los equipos de salud se conforman de un médico, enfermera y un técnico en enfermería, mientras que las brigadas móviles contarán, además, con un Servidor de la Nación y un responsable del vehículo para los traslados.

Las personas de las zonas rurales serán atendidas en grupo en la zona que visite la brigada de salud.

“Ahí, en conjunto, se van atender a las personas para que no se tengan que desplazar a lugares más lejanos, sobre todo porque estamos hablando de adultos mayores y personas con discapacidad”, dijo Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, el pasado 15 de abril.

La dependencia dividió el territorio nacional en 22,460 zonas de trabajo, de las cuales 19,300 (86%) ya están cubiertas con personal de salud.

Censo incompleto

Salud Casa por Casa comenzará sin que el gobierno terminara el Censo Salud y Bienestar que identifica a las personas adultas mayores o con discapacidad que requieren atención médica.

El levantamiento del censo arrancó en octubre de 2024 con el despliegue de 20,000 Servidores de la Nación, como se conoce al personal de campo de la Secretaría de Bienestar, dependencia encargada del programa.

Estos funcionarios recorrieron el país para aplicar un cuestionario a los pacientes potenciales y conocer sus antecedentes de salud, visitas médicas o fármacos que requieren.

La meta era censar a los 13.7 millones de beneficiarios del programa Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores a finales de diciembre. Sin embargo, hasta el 15 de abril de 2025, solamente se habían censado 8.2 millones adultos, es decir, 59.7%.

Para no retrasar por más tiempo el inicio del programa, las consultas médicas iniciarán este viernes en los domicilios de los primeros censados. A la par, los Servidores de la Nación continuarán recorriendo las zonas del país que faltan para completar el censo.

"Seguimos haciendo el censo. Vamos a tardar todavía unos do o tres meses en el censo",
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar

El atraso en el censo se debe a que las entrevistas han tomado más tiempo del planeado. Se estimaba que fuera de una hora y 30 minutos, pero han alcanzado una hoya y 45 minutos, explicó Montiel. También ha ocurrido que las personas no están en sus domicilios cuando llegan los Servidores de la Nación.

"Pero sí vamos a pasar, solo que nos tengan paciencia. Todavía nos faltan unos buenos millones de visitas", reconoció.

Publicidad

Compras urgentes

A tres días del arranque del programa, la Secretaría de Bienestar alista todavía la compra de algunos insumos fundamentales para las consultas médicas.

El 7 de abril publicó la convocatoria de una licitación pública para adquirir entre 18,000 y 23,000 estetoscopios; de 96,000 a 240,000 antisépticos para el lavado pre y post quirúrgico de manos y pies, y hasta 185,000 piezas de gel antibacterial.

El procedimiento está en la etapa de recibir las propuestas de los proveedores interesados y la dependencia estima iniciar ese contrato el 3 de mayo.

Por la premura de la licitación, Bienestar solicitó autorización para realizar la compra con tiempos recortados.

“Debido a la urgencia en la ejecución del programa Salud Casa por Casa, el cumplimiento del cronograma establecido requiere una reducción del plazo”, justificó.

También planeaba comprar de 18,000 a 23,000 maletines médicos de estructura tipo “Trolley”, con un asa telescópica, ruedas laterales y un par de asas en color guinda “que permiten su transporte tanto en posición vertical como horizontal”.

Ariadna-Montiel-.jpeg
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que 8.2 millones de eprsinas recibirán consultas a domicilio a partir del mes de mayo.

Publicidad

Un requisito es que los maletines cuenten con dos bolsas acolchadas en la parte frontal para portar documentos o dispositivos electrónicos. Además de incluir los logotipos “Bienestar” y “Salud Casa por Casa” bordados en color blanco.

Protocolo de atención

Los “facilitadores de salud”, como denomina la secretaría al personal médico, harán visitas a domicilio una o dos veces al mes, según la condición de salud de cada adulto mayor.

Deberán construir la historia clínica de los pacientes y aplicar pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos. También medirán los signos vitales, como temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y la saturación de oxígeno en la sangre (oximetría).

Además valorarán el peso, talla, la agudeza visual y auditiva, y la capacidad locomotriz de los adultos, es decir, si pueden vestirse, alimentarse o bañarse por sí mismos.

Los profesionales de la salud deberán clasificar a las personas de acuerdo con su estado funcional. En casos necesarios, podrán prescribir medicamentos y referir a los pacientes a hospitales públicos.

“Posteriormente, cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico que está dictado por la Secretaría de Salud, a través de los protocolos de atención a determinadas enfermedades”, explicó Montiel.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad