La mandataria señaló que en México el 75% de las personas adultas tiene sobrepeso y obesidad, mientras el 18% padece diabetes. La situación para las y los menores tampoco es buena: el 37% de niños y niñas en edad escolar tienen prevalencia al sobrepeso o la obesidad, en tanto para las y los adolescentes es del 40%.
“Esto es grave, porque significa que más de un tercio de nuestras niñas, niños y adolescentes están en riesgo ya de desarrollar enfermedades cardiovasculares o de otro tipo de enfermedades asociadas”, sostuvo Brugada.
Los ejes de la estrategia de salud para la CDMX
‘Ciudad que late y produce salud’: Visitas casa por casa que serán realizadas por 1,000 promotores de salud, que serán profesionales en el campo médico que acudirán a cada hogar para realiza estudios de salud iniciales para cada integrante de la familia. La meta es llegar a seis millones de personas al final de la administración.
Incluirá exámenes de laboratorio gratuitos, así como pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, peso y talla para niñas y niños, valoración de hábitos alimenticios y de actividad física. Podrán contar con su Cartilla Nacional de Salud y si lo desean un expediente digital de salud preventiva para seguir su progreso.
“Para las familias que no cuentan con seguridad social entonces vamos a apoyar, nos vamos a convertir en gestores para garantizar sus medicamentos gratuitos, ante las instancias correspondientes, como son los Centros de Salud o los servicios del IMSS-Bienestar”, dijo Brugada.