De esta cantidad, 3, 965 acciones, que equivalen a 478.3 millones de dólares, corresponden al Aumento General de Capital, y 3,636, que significan 438.6 millones de dólares, son para el Aumento Selectivo de Capital.
Lo anterior porque recuerda que del BIRF -que es un banco de desarrollo que proporciona préstamos a países para financiar proyectos- ha apoyado a México; por ejemplo, dice, emitió un bono regional para situaciones de catástrofe por 1,360 millones de dólares que consiste en una cobertura contra terremotos en los país que integran la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, Perú y México.
“Las aportaciones que nuestro país realice al BIRF permitirán que más proyectos se apliquen en los países clientes, así como continuar proveyendo asistencia técnica, acompañamiento de expertas y expertos internacionales y gestión de riesgos en diferentes áreas en términos concesionales”, dice el documento enviado al Senado.
Otra iniciativa que envió la presidenta fue aumentar el capital de la Corporación Financiera Internacional (CFI) con 116,874 acciones, que equivalen a 116.8 millones de dólares, delos cuales una parte va para Aumento Selectivo de Capital y otra para Aumento General de Capital.
Además señala que el monto propuesto de acciones a suscribir, más las 202, 262 acciones distribuidas por la CFI a México, más las 40,532 acciones que nuestro país ha suscrito al día de hoy con la Corporación, llevan un total de 349,668 acciones, que equivales a 349.6 millones de dólares.
Y la tercera reforma es para incrementar la aportación de México a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) hasta por 17 millones de dólares.
“La contribución de nuestro país a la AIF, manifiesta el compromiso con la cooperación internacional para el desarrollo, con las poblaciones más vulnerables y con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, dice el documento.