Publicidad
Publicidad

Querétaro se suma a entidades que prohíben apología de la violencia en la música

Un concierto de Jalisco detonó en marzo el debate sobre si se debían seguir interpretando narcocorridos en eventos públicos, en medio de la violencia que atraviesa el país.
mié 16 abril 2025 06:00 PM
Los Alegres Del Barranco Official .jpeg
La agrupación musical "Los Alegres del Barranco" difundió imágenes de "El Mencho" en dos conciertos. Eso detonó el debate por la apología de la violencia. (Foto: Facebook/ Los Alegres Del Barranco Official)

Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, emitió un decreto para prohibir la la música que haga apología de la violencia.

“Defendemos el bien común, la vida, la familia, a nuestras niñas, niños y adolescentes. Valoramos la decencia, apreciamos la vida. Por ello, he decretado que, en nuestro estado, no se va a permitir que en eventos públicos se interprete o se reproduzca música que glorifique la violencia, que haga apología del delito o que promueva la cultura del crimen”, dijo el mandatario.

El panista señaló que si bien está a favor de la libertad de expresión, no se debe permitir que los mensajes en las canciones dañen la moral pública o inciten a cometer delitos.

En los últimos meses, el género musical regional mexicano ha generado polémica en algunos estados que ya prohibieron los corridos. Entre ellos está Michoacán, donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó y publicó un decreto para prohibir la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos del estado.

Este decreto tuvo como fin que en ninguna plaza, auditorio, estadio, centro de espectáculos, feria y cualquier otro lugar de acceso público se realicen presentaciones que influyan en la generación de violencia por medio de géneros musicales.

Publicidad

En estos géneros se incluyen a los corridos tumbados, narcorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos.

Quienes no cumplan con este ordenamientos serán sancionados económica y administrativamente con la suspensión temporal y definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias y multas hasta por 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente es de 113.14 pesos, que equivale a 79, 198 pesos.

Y serán las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública las que tengan las facultades de realizar los operativos de inspección.

Además lo que se recaude de las sanciones a organizadores y facilitadores de dichos eventos, será utilizado para apoyar a grupos musicales u orquestas de niños y niñas de la Meseta Purépecha.

Además, el gobierno local prepara una reforma al Código Penal para prohibir cualquier tipo de evento que promueva la violencia.

La prohibición en Aguascalientes

El Congreso de Aguascalientes también prohibió que se toquen narcocorridos en eventos públicos, a horas de que se llevara a cabo la Feria de San Marcos.

El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) locales impulsaron reformar el artículo 178 del Código Penal del Estado para tipificar la "provocación a cometer un delito o apología del delito".

Ahora en Aguascalientes se castiga al que cante narcocorridos en eventos públicos con seis meses hasta un año de cárcel. Además, se contemplan multas que oscilan entre 500 y 1000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

La gobernadora Teresa Jiménez Esquivel celebró el freno a la apología del delito en su entidad.

"También el día de hoy se aprueba en el Congreso y quiero agradecer a los diputados el tema de apología al delito cuando hacen algún llamado o alguna canción que no sea adecuada", dijo.

Se detonó en concierto de Los Alegres del Barranco

Todo esto se dio después de varios acontecimientos relacionados con los corridos. Primero, durante su concierto a finales de marzo, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el auditorio Telmex de Jalisco. Eso abrió el debate respecto al género musical.

Después, el 11 de abril, el cantante Luis R. Conriquez, conocido como el “Rey de los corridos bélicos”, rechazó en la Feria del Caballo interpretar la música que lo hizo famoso, pero que es señalada por hacer apología de la violencia; esto generó disturbios por parte de los asistentes que pedían estos corridos.

Publicidad

En otros estados también los prohíben

Michoacán y Aguascalientes no son los únicos estados donde está prohibido esta clase de música. También en el Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, cuyo gobierno pidió a municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco que en eventos y ferias se vigile que no se incurra en apología de la violencia, el narcotráfico y el consumo de drogas.

Las autoridades estatales solicitaron a los municipios asegurarse que los artistas contratados no utilicen, antes y después de cada evento, imágenes, audios o referencias que aludan a personajes vinculados con el crimen organizado.

“En la entidad mexiquense se tienen previstas ferias y festivales en los municipios de Metepec, Texcoco, Tejupilco, entre otros, donde es fundamental fomentar la sana convivencia y evitar conductas contrarias a la ley”, señala el documento publicado hace unos días.

Otro es Jalisco, donde el gobierno de Pablo Lemus presentó una iniciativa ante el congreso local para combatir la apología al delito y a la violencia en espectáculos que se realicen en el estado.

Esta propuesta incluye modifica la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del estado para que los artistas, promotores y organizadores se comprometan a que su programación no promocione la violencia. También ordena a los titulares de los establecimientos a no reproducir música o contenido con apología al delito.

En Nayarit también se prohibió la interpretación y reproducción de corridos y subgéneros musicales que hagan apología del delito.

El decreto fue publicado en febrero en el Periódico Oficial del Estado y se prohíben los corridos tumbados, corridos bélicos, corridos progresivos y corridos alterados con el fin de fomentar un entorno seguro en eventos públicos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad