En estos géneros se incluyen a los corridos tumbados, narcorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos.
Quienes no cumplan con este ordenamientos serán sancionados económica y administrativamente con la suspensión temporal y definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias y multas hasta por 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente es de 113.14 pesos, que equivale a 79, 198 pesos.
Y serán las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública las que tengan las facultades de realizar los operativos de inspección.
Además lo que se recaude de las sanciones a organizadores y facilitadores de dichos eventos, será utilizado para apoyar a grupos musicales u orquestas de niños y niñas de la Meseta Purépecha.
Además, el gobierno local prepara una reforma al Código Penal para prohibir cualquier tipo de evento que promueva la violencia.
La prohibición en Aguascalientes
El Congreso de Aguascalientes también prohibió que se toquen narcocorridos en eventos públicos, a horas de que se lleve a cabo la Feria de San Marcos.
El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) locales impulsaron reformar el artículo 178 del Código Penal del Estado para tipificar la "provocación a cometer un delito o apología del delito".
Ahora en Aguascalientes se castiga al que cante narcocorridos en eventos públicos con seis meses hasta un año de cárcel. Además, se contemplan multas que oscilan entre 500 y 1000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
La gobernadora Teresa Jiménez Esquivel celebró el freno a la apología del delito en su entidad.
"También el día de hoy se aprueba en el Congreso y quiero agradecer a los diputados el tema de apología al delito cuando hacen algún llamado o alguna canción que no sea adecuada", dijo.
Se detonó en concierto de Los Alegres del Barranco
Todo esto se dio después de varios acontecimientos relacionados con los corridos. Primero, durante su concierto a finales de marzo, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el auditorio Telmex de Jalisco. Eso abrió el debate respecto al género musical.
Después, el 11 de abril, el cantante Luis R. Conriquez, conocido como el “Rey de los corridos bélicos”, rechazó en la Feria del Caballo interpretar la música que lo hizo famoso, pero que es señalada por hacer apología de la violencia; esto generó disturbios por parte de los asistentes que pedían estos corridos.