Programas para el Bienestar recordó que el pago de las becas a estudiantes inició el martes 1 de abril, en la cual se encuentra la beca Rita Cetina, destinada a jóvenes en una primera etapa de educación secundaria que estén inscritos en secundarias públicas del país. A continuación, te decimos quiénes recibirán el apoyo económico de 1,900 pesos correspondiente al bimestre marzo-abril.
Así queda el pago de la beca Rita Cetina la última semana de abril

)
¿Quiénes reciben el pago la última semana de abril?
El lunes 28 de abril será el último día para la dispersión de la beca para los beneficiarios cuyas iniciales del apellido paterno inicien con: W,X,Y y Z.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó la entrega de 5.6 millones de las becas universales “Rita Cetina” a nivel nacional como un compromiso del gobierno federal para evitar la deserción escolar.
Desde Colima y al encabezar, en la secundaria federal Enrique Corona Morfín, la conclusión de la entrega de 22,174 tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de esta beca, el funcionario federal destacó que la educación pública es la mejor del país, gracias a las y los maestros, así como al compromiso de madres, padres y familias que participan activamente en la formación de sus hijas e hijos.
“Les pido que sigan impulsando a sus hijos, que tomen esta beca como un gran pacto, como una gran señal que envía la presidenta, para que juntas y juntos impulsemos a nuestros hijos a salir adelante”, externó el pasado 10 de abril.
¿Quién fue Rita Cetina?
Nació en el seno de una familia adinerada en Mérida, Yucatán el 22 de mayo de 1846 y recibió educación privada, que era común en la época del siglo XIX. Durante su infancia le tocó ser parte de un periodo de inestabilidad en Yucatán en donde los indígenas mayas tomaron las armas para exigir la reducción de impuestos, la propiedad de la tierra y exigían un gobierno autónomo, además de que lucharon en contra de la esclavitud.
El 4 de junio de 1870 fundó la revista Siempreviva, la cual estaba escrita por mujeres y para mujeres. Participó en la revista como gestora, redactora y editora. Trabajó durante 18 años como maestra y directora del Instituto Literario de Niñas, el cual fue la primera escuela normal en la ciudad y que acreditaban a las alumnas como profesoras. Murió el 11 de octubre de 1908.